• Banner
  • Banner
Viernes 31 de Ene de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La TV cobertura de la explosión

Álvaro Cueva
Lunes 04 de Febrero de 2013
 

Qué espantoso fue ver las coberturas que se hicieron, en vivo, del caso Pemex la tarde y noche del jueves pasado.
 
¿Por qué? Porque una vez más confirmamos que, en situaciones de emergencia, las grandes cadenas nacionales sirven para dos cosas: para nada y para nada.
 
Usted lo vio. ¿En qué momento se interrumpieron las transmisiones de El Canal de las Estrellas, Azteca 13, Canal 5, Azteca 7 o Canal 9, durante horas, para llevarle al pueblo de México los pormenores de lo que estaba sucediendo en una de las paraestatales más importantes de la nación?
 
Y ni modo de decir que Pemex es un changarrito de rancho que no le interesa a nadie o que la muerte de tantas personas no es noticia.
 
Si algo así hubiera sucedido en Estados Unidos, España o Japón le juro que todos, absolutamente todos, los medios electrónicos de aquellos lugares se hubieran paralizado.
 
Aquí la información quedó confinada en pequeñas estaciones de nicho o en sistemas noticiosos que la gente solo puede ver a través de los cables y las antenas directas al hogar.
 
¿A usted no se le hace grave? ¿Por qué sucedió esto? ¿Porque lo pidió el gobierno? ¿Porque las grandes cadenas se autocensuraron para no meterse en problemas con la autoridad?
 
¿Porque les dio miedo perder la comercialización que tenían contratada para ese 31 de enero? ¿Porque creyeron que eso les iba a bajar el rating cuando, a todas luces, se los hubiera subido?
 
Es un tema como para pararse en medio de las universidades y discutir porque, a usted le consta, hace algunas semanas murió la cantante grupera Jenni Rivera y haga de cuenta que cayó una bomba atómica en Cancún.
 
Las más poderosas cadenas de este país entraron en pánico, dejaron de transmitir todo lo que tenían programado, pusieron a sus periodistas más importantes a cuadro y en cuestión de minutos improvisaron gigantescos programas especiales.
 
No sé cómo lo vivió usted pero yo, con aquella noticia, durante días enteros padecí especulaciones, críticas, análisis, retrospectivas, justificaciones, vi a gente llorar, vi pantallas con moños negros y un tiradero de dinero espectacular.
 
El jueves, algo raro pasó en la torre B2 de Pemex, vimos un flamazo, hubo una explosión, murieron más de 30 personas, otras tantas resultaron heridas y prohibido especular, prohibido criticar, que nadie le recuerde a la ciudadanía la importancia estratégica de esa empresa, que nadie diga nada.
 
Y, lo peor, que sí se hable mucho de que allá va a ir el Presidente, que se le vea recorriendo la zona, que se le reconozca su gran corazón, que se le aplauda por ser tan valiente, tan protagónico.
 
Perdón, pero ante una catástrofe de semejante naturaleza, lo menos importante es el Presidente.
 
¿Qué fue lo que pasó? ¿De quién fue la culpa? ¿Cuántas personas fallecieron? ¿Qué va a pasar con los heridos? ¿Y las familias? ¿Y las personas que iban pasando por ahí?
 
¿Cómo nos vamos a poder sentir seguros en este país si en un día de quincena, cuando cientos de personas están a punto de salir de su trabajo, algo provoca que explote una de las oficinas más protegidas de la nación?
 
Independientemente de que todos los noticiarios de esa noche se entregaron a la nota, desde los de los canales públicos como Once Tv México hasta los de las señales más pequeñas como Efekto Tv, ¿quiénes realizaron una labor destacada?
 
Usted está en su derecho de aplaudirle a quien quiera, pero yo me quedo con ForoTv, MILENIO Televisión, CNN en Español y Azteca Noticias porque le gastaron, se atrevieron a ir más allá y funcionaron.
 
ForoTv se convirtió en el SWAT de la televisión y mandó reporteros, mandó al helicóptero y, en cuanto lo tuvo en sus instalaciones, sentó a Joaquín López-Dóriga a conducir la transmisión.
 
La bronca fue que su gente jamás se atrevió a decir algo que rompiera con lo establecido. Tenían notas fundamentales como lo del Plan DNIII-E y nadie se apuró en darla. ¿Por qué?
 
MILENIO Televisión tiró la casa por la ventana, tal vez con menos recursos tecnológicos que ForoTv, pero ganando todas y cada una de las notas.
 
El clímax de su cobertura fue cuando, en plena crisis, mostró documentos que probaban que Pemex había pedido ayuda para evitar tragedias como la de ese día y que nadie le había hecho caso.
 
CNN en Español y el canal Azteca Noticias no le dedicaron toda la tarde y noche a ese evento pero, durante el largo rato que le entraron, lo hicieron bien.
 
CNN en Español dijo lo que tenía que decir, jamás perdió el estilo y supo integrar los datos. No hubo exclusivas pero sí algo muy profesional.
 
Azteca Noticias, como ForoTv, dio cátedra de movilidad tecnológica y sus talentos se mostraron a la altura, toda una revelación considerando la juventud de esta señal presente en sistemas como Totalplay.
 
¿Usted cómo vio las coberturas del 31 de enero? ¿Cuál le gustó más? ¿Cuál le gustó menos? ¿Con qué se queda?

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.