Martes 4 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

El primer semestre

Alejandro de la Torre
Martes 26 de Marzo de 2013
 

I.- Juan López es el seudónimo que algún avezado solicitante informativo ha usado para tener en un colapso al modulo de transparencia informativa del Ayuntamiento de Cajeme.

Con un ánimo de hacerlos caer en el error ha realizado más de 200 solicitudes de información y ha interpuesto más de 30 recursos de revisión en contra del sujeto obligado. “Juan López” es en realidad el excandidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Cajeme. Pero ¿para qué balconearlo ante su osadía de tirar la piedra y esconder la mano? Por que de cualquier manera se encuentra haciendo su ejercicio dentro del derecho que le brinda el marco de la ley de Acceso a la Información Pública.

Esto no sucede con el que esto escribe, hice una solicitud de información firmada por mi nombre completo, también dirigida al Ayuntamiento de Cajeme y que desde el 13 de noviembre de 2012 han pasado 83 días hábiles, cuando la ley tan solo otorga 15 días de plazo para contestar, y otros 8 días de prorroga si el recurrente interpone el Recurso de Revisión inmediatamente de haber transcurrido el plazo.

Fueron  cuatro puntos que evadieron informar o contestaron parcialmente los funcionarios: Tesorero Municipal Sergio Gastelum Allard, Oficial Mayor Carlos Ibarra Bringas y Secretario del Ayuntamiento Antonio Alvidrez Labrado, incumpliendo con las obligaciones que les impone la Ley en mención.

¿Por qué no entregaron esta información publica que tienen a la mano encima de sus escritorios, violando el derecho?

Son dos puntos que se les atoraron al parecer en esta solicitud de información hecha por el que esto escribe: el primero, Las cuentas que no se pagaron a proveedores y contratistas del 16 de septiembre al 30 de noviembre, y que alegaban eran por el orden de casi 70 millones de pesos, deuda heredada por el ex alcalde Manuel Barro Borgaro, y el segundo, las cantidades pagadas por concepto de finiquitos a los más de 200 empleados despedidos al entrar la administración de Rogelio Díaz Brown, incluyendo sus nombres, puestos y antigüedad.

II.- Y es en el ayuntamiento presidido por Rogelio Díaz Brown y en Oomapasc donde también esquivan con gran desdén contestar a dos propuestas presentadas por la Organización Ciudadana en Cajeme, ni tan siquiera responden a dos cartas con proyectos anexos. La primera de ellas sirve de base para el programa llamado Trato anunciado con bombo y platillo, el proyecto de la Organización Ciudadana contempla hacer de los vecinos-ciudadanos, agentes activos de cambio y soluciones para mejorar su entorno. Y la segunda propuesta se dirige a proponer implementar 6 cambios en la política de conducción del Organismo de Agua Potable –Oomapasc–.

Sin embargo Díaz Brown a través de su secretario de desarrollo social Emeterio Ochoa, hijo del ex secretario particular del ex gobernador Eduardo Bours, presentó un Plan para formar comités de participación ciudadana y tan solo a unos días de haberse iniciado dicho plan ya existen desacuerdos entre los vecinos por los favoritismos que demuestra la autoridad.

De la otra propuesta también Armando Alcalá director de Oomapasc presentó un plan muy limitado de tarifas especiales y un programa de obras apoyadas por el gobierno federal que contrasta con la propuesta de la organización ciudadana en Cajeme y que conste para evitar confusión que no es la agrupación que comanda el ex regidor perredista Guillermo Patiño Fierro que concerta ahora con Guillermo Padrés.

III.- Desde luego, esta actitud de la administración priista en Cajeme no indica apertura a todas las voces, menos a todas las demandas, lo que viene a darle una pintada de autoritarismo y demagogia que no le ayuda a la congruencia y la expectativa que tuvieron los ciudadanos que votaron por un gobierno alternativo al panista. Las conductas del PRI en Cajeme regresaron por sus fueros. De este talante es la alineación bien pagada de más de 60 funcionarios municipales, Secretarios y Directores y de 25 funcionarios mas de Oomapasc que no gastan en celulares, ni en computadoras, ni en gasolina, traen vehículos oficiales y meten a cobranza notas de consumo y viáticos. Veinte de ellos ganan más de 37 mil pesos mensuales de sueldo y 50 directores y gerentes ganan más de 24 mil pesos mensuales. Estos emolumentos nos indican que los resultados que nos entregan distan mucho con respecto de sus ganancias personales pagadas con los impuestos de los ciudadanos cajemenses desdeñados.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.