• Banner
  • Banner
Domingo 20 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Columna de Hierro

Sergio Ibarra
Viernes 20 de Septiembre de 2013
 

Las coincidencias del Canelo y el Héroe desconocido

Nos pasó rosando el tal “Manuel”; persiste la alerta

Choque entre patrullas en Hermosillo revela los innecesarios riesgos del acelere policiaco al acudir a la escena del crimen.



A propósito del bodrio o fiasco de pelea que protagonizaron en días pasados el norteamericano Floyd Mayweather y el mexicano, Saúl, el Canelo Alvarez, en la que en lo particular no le hubiera dado el gane a ninguno por haber dado el peor de los espectáculos y en el que Televisa echó la casa por la ventana en materia de promoción y publicidad a favor del Canelo y en el que, poco faltó para que lo elevaran a estatura de héroe nacional, me viene a cuento que las viejas prácticas de los televisos por hacer héroes al estilo Maruchan, de papel, pues, no es nada nuevo.

Miguel Alemán Velasco, hijo del ex presidente Miguel Alemán Valdez, en sus tiempos de vicepresidente del consorcio del que creo, ya no son socios, se dio el lujo de materializar la expresión del fundador de televisa don Emilio Azcárraga Vidaurreta cuando de un plumazo descalificó al pueblo de México al decir de éste, bueno, más bien de nosotros, que, de siempre seríamos un pueblo jodido que no aspiraba más que a las telenovelas y que él lo único que hacía era complacernos,  muy parecido a lo que años antes había dicho alguien por ahí, aunque no en el mismo sentido peyorativo, de que al pueblo le gustaba llorar y él simplemente nos daba el motivo a través de sus argumentos.

Y lo materializó a través de aquella película llamada “ El héroe desconocido”, cuyo argumento fue escrito ni más ni menos que por el propio Alemán, con las destacadas participaciones de Rafael Inclán, don Víctor y Tito Junco, Gregorio Casal, Diana Bracho y don Eric del Castillo, dirigidos, todos, por don Julián Pastor.

En el melodrama, Alemán Velasco, nos describe las peripecias de Rodolfo Martínez ( homónimo de otro grande de los encordados de la época setentera ) un pobre hombre fracasado que, menospreciado por la mayoría de sus paisanos de Valle Verde, se inventa un ilustre antepasado y convence a las autoridades de su pueblo para que se levante una estatua en honor de éste, el “Héroe Desconocido” y se conmemoren así sus fantasiosas hazañas…

Y viene a cuento, decía, el fiasco del Canelo y Maywather, porque -- ¡dios guarde! —de haber ganado el Canelo la contienda, seguramente a estas alturas, en guachilandia ya estarían quitando el monumento al Angel de la Independencia para dar paso a la cristalización de la enorme campaña que desde meses antes, desató el canal de las estrellas en favor del Canelo, magnificando exageradamente unas cualidades y un talento que no vimos a lo largo de la pelea…

Para acabar luego, el pretendido héroe desconocido de los tiempos modernos, pero en calzoncillos, sencillamente no cumplió con las expectativas que levantó el gigantesco campañón publicitario, muy parecido, por cierto al que le orquestaron en años pasados a conocido ex gobernador, convertido ahora en Presidente de la República….


FIERRITOS EN LA LUMBRE

Por lo visto, todo quedó en maniobras, -- a dios gracias—y el tal “Manuel” se bien nos pasó rosando, salvo las escasas lluvias que dejó, no fue de mayores consecuencias para los habitantes del sur del estado. De cualquier forma, no estuvo de más la serie de acciones preventivas que muy en su momento aplicaron los tres niveles de gobierno, a través de los titulares de protección Civil de Sonora, el ingeniero Carlos Arias y el licenciado Ramón Reynaga, en Cajeme.

De hecho, aun cuando no se descarta por completo el peligro, es muy posible que los remanentes del huracán que dejó grandes estragos en el vecino estado de Sinaloa, sobre todo en ciudades como Mazatlán y Culiacán en donde el agua registró hasta 800 milímetros de lluvia, pudieran llegar a Cajeme y municipios aledaños algunos remanentes, aquí si que, de lo que el viento se llevó…

A propósito del aparatoso choque que acaban de protagonizar en Hermosillo, dos unidades policiacas de modelo reciente, ¿ alguien, alguno de los directivos policiacos, tal vez, podría informar cuál es la ventaja o el sentido de que cada vez que hay un asesinato o ajusticiamiento en la vía pública, tengan que llegar al lugar del crimen, casi matándose y poniendo en riesgo su vida y la de terceros ---generalmente cometido por un solitario sicario que hasta se dio el lujo de irse a pie, del lugar de los hechos--  una veintena de unidades, que, ocupadas la mayor de las veces por dos agentes, hacen un total de cuarenta agentes policiacos, hechos bolas, al lado del cadáver, como si con la presencia de estos se pudieran remediar las cosas?...

Si a esto le agregamos que de un tiempo a la fecha, además de los municipales, llegan “ en su auxilio”, otro buen número de soldados, agentes estatales y federales, aquello se convierte en un excelente pretexto para dos cosas: que quien cometió el crimen tenga todo el tiempo del mundo para salir de la ciudad, tan campante como llegó, armado hasta los dientes y, dos; que los malandrines, que nunca duermen, se den su tiempecito para cometer sus fechorías, aprovechando el río revuelto conformado por fácilmente una media centena de agentes policiacos que a lo más que sirven es para obstaculizar, de la manera más prepotente y arbitraria la labor de los colegas de prensa...

Si las condiciones climatológicas lo permiten, hoy habrá borlote por rumbos de conocida casa club de Cajeme en ocasión de que el ingeniero Jaime Ivich Campoy estará celebrando un año más de fructífera y agitada vida…Felicidades y, que se motivo, don Jaime…

Así que, viernes de consagración y a cumplir llaman, que tengas un excelente fin de semana, lector amigo…



Sergio Ibarra

Sugerencias y comentarios; premiereditores@hotmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.