• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Cuba da el salto

Sergio Anaya
Sábado 17 de Enero de 2015
 

El castrismo tiene los días contados en Cuba. Lo que no pudo hacer un bloqueo económico durante más de 50 años, lo logrará la apertura de las fronteras cubana y norteamericana para regularizar las relaciones entre ambos países.

Una enseñanza básica para la historia de los países latinoamericanos: Lo que no pueden la fuerza y el hostigamiento imperial, sí lo logra el entendimiento mutuo, la diplomacia fina y el respeto al derecho ajeno, como diría nuestro Benito.

Con la entrada de mercancías, turistas, familias de exiliados, será mucho más difícil, casi imposible para el régimen de La Habana sostener el control férreo que durante estos 55 años ha sostenido en la isla.

Puede esto parecer una derrota para Fidel Castro y sus herederos, pero es una victoria histórica de grandes dimensiones, la última tal vez, para él y su régimen. Aflojan los amarres cuando ellos deciden y como lo deciden. Se anticipan a los inevitables cambios del siglo XXI, una etapa donde la tecnología de comunicaciones, la globalización económica y con ello la interdependencia pesan demasiado para cualquier país.

A este nuevo mundo del siglo XXI Castro le entrega una Cuba con grandes avances que envidiarían países más grandes y ricos, pero también más subdesarrollados, como México. Castro hizo de Cuba un país de alto capital humano, un fuerte tejido social que se refleja en el alto nivel educativo de la población, uno de los más altos de América Latina, con un sistema de salud admirado aun por sus detractores, además de otros avances sociales.

La ola del cambio arrasará a Cuba, sin duda, pero en los próximos años veremos qué tanto sirvió la Revolución para fortalecer al admirable pueblo cubano y no dejarlo caer en la podredumbre que hoy golpea a inmensas masas de población en el resto de América Latina, incluyendo a nuestro querido y desesperanzado México.

Tú especulas, él especula...

Ya lo dijeron los dirigentes priistas: El próximo martes 27 de enero se registrará al precandidato(a) o "candidato(a) de unidad" para la gubernatura de Sonora.

Mientras el PRI no defina este proceso, la especulación es la única actividad posible en la política sonorense y no sólo para los priistas sino para todos los partidos.

El acomodo de piezas, candidaturas de todo tipo y cualquier movimiento político depende de quién sea el candidato(a) priista.

Por ejemplo aquí en Cajeme, donde Faustino Félix Chávez ha sido desde hace varios meses el candidato definitivo para la alcaldía, aún se mencionan otros escenarios. Algunos apuestan por Abel Murrieta si Ernesto Gandára es el candidato a la gubernatura, o, por qué no, a Rodrigo Bours, quien sigue haciendo su fuerza dentro del partido y por separado.

Pero aún en el caso de una candidatura borreguista, la candidatura de FFCh no se cae pues Gándara necesitará repartir posiciones entre los otros cuadros de su partido y en Cajeme sería un riesgo muy alto arrebatarle la candidatura no a Faustino sino a Manlio Fabio.

Y en caso de que Claudia Pavlovich sea la candidata, entonces...

Así es el juego que todos juegan estos días, y ninguno tiene el boleto ganador. O todos lo tienen.

Lo único cierto es que el autoritarismo y no la democracia interna será otra vez el método priista para resolver este episodio.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.