• Banner
  • Banner
Domingo 20 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

BANDERILLAS: Jamás sabremos cuánto gastan los candidatos en sus campañas

Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 22 de Febrero de 2015
 

Carlos MONCADA OCHOA

Con alivio que no le es posible ocultar, la presidenta del Instituto Estatal Electoral, Guadalupe Taddei, cuando le preguntan cómo fiscalizará el gasto de los candidatos en precampaña y campaña, responde que eso le corresponde al Instituto Nacional Electoral.

En virtud de que han convertido a México en una república centralista, como lo intentó varias veces el dictador Antonio López de Santa Anna, allá en la capital se arregla y se desarregla todo, sin que los ciudadanos de acá nos enteremos de a cómo, perdón, sin que nos enteremos cómo.

El mecanismo para ocultar cuántos millones gastan partidos y candidatos es en realidad una mascarada en la que participan todos, todos se hacen los occisos. La campaña auténtica la realizan intensamente antes de que comiencen las precampañas, es decir, pagan planas de publicidad en la prensa, entrevistas, pendones, volantes, comilonas, viajes, reuniones, en los meses en que no es obligatorio informar sobre gastos.

En el breve lapso de las precampañas gastan poco y algunos nada, porque fueron favorecidos por el dedazo interno del partido y sólo requieren mantener un nivel discreto de propaganda. Cuando suene la hora de iniciar las campañas sacarán de las bodegas los pendones, las cartulinas, las mantas que ya habían usado cuando estaba prohibido colocar junto a la foto el logo del partido. Se lo agregan y ya.

Se trata de la propaganda que no fue sancionada porque el candidato se cuidaba de escribir o decir, en las entrevistas, que aspiraba a tal o cual puesto. Lo dejaba que lo dijera el entrevistador que era cuatacho y así no violaba la ley.

Recuerdo que en un tiempo los agentes del Ministerio Público y los jueces no hallaban qué hacer con el mucho trabajo que daban los que expedían cheques botadores. La Secretaría de Hacienda, en connivencia con el Poder Judicial Federal, determinó que si el que expedía el cheque declaraba, al ser llamado a cuentas,  que había firmado ese cheque botador, no con intención de darlo en pago, sino en garantía, no se le acusaría penalmente.

Andamos igual ahora en materia electoral. Si todos, candidatos, funcionarios y ciudadanos nos hacemos pendejos por igual, todos contentos y aquí no pasa nada. Y por eso estamos como estamos y seguiremos igual.


Cien años de Edmundo Valadés

Ayer, 22 de febrero, se cumplieron cien años del nacimiento de Edmundo Valadés, en el puerto de Guaymas. Se fue a vivir a México a temprana edad y construyó  carreras paralelas de periodista y  de literato. Su libro de cuentos “La muerte tiene permiso”, que lleva ya veinte o más ediciones, es el más conocido, sobre todo el cuento que le da nombre.

Uno de sus logros más encomiables fue la difusión de los cuentos de todo el mundo en la revista “El cuento” que sostuvo, pese a las dificultades económicas, durante muchos años.

Casi al final del sexenio de Adolfo López Mateos vino a Sonora en el equipo de prensa de la Presidencia y establecimos con él Luis Enrique García, Alonso Vidal y este columnista, una relación de amistad que duró siempre. Yo tuve el gusto adicional, a fines de los setenta, de escribir editoriales para “Novedades” cuando Edmundo era jefe de la sección respectiva.

Al Instituto Sonorense de Cultura le pasó de noche el aniversario, aunque al cuarto para las doce expidió un boletín informando que le hará un homenaje en marzo. Menciona el boletín varios premios y reconocimientos recibidos por el amigo guaymense durante su vida, menos el que más lo enorgullecía: el doctorado honoris causa que la Universidad Sonora le entregó el 14 de mayo de 1987. Ahí está el dato por si les da la gana agregarlo.

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.