Raúl Héctor Campa García
Los universitarios, de fines de los 60s y de los 70s, sobre todo los que estudiamos en universidades públicas éramos, algunos, idealistas con tendencias socialistas, fanáticos del Rock and Roll y de las canciones de “protesta”; escuchábamos éstas últimas, interpretadas por la ya fallecida sinaloense Amparo Ochoa y la chilena Violeta Parra, o por Oscar Chávez, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, etc. donde en las letras de las canciones se manifiestan las inconformidades sentidas y reales de una ciudadanía cansada, desde épocas ancestrales, por la corrupción gubernamental, políticos corruptos y carencias de la población. Que no dejan de ser demandas también de actualidad, de la misma sociedad.
Parodia, es una interpretación satírica, humorística o no de una obra de arte, de cualquier género, ya sea literario, musical, de cine o televisión.
Por ejemplo; quien no se acuerda de las canciones de Oscar Chávez, como La Casita, parodia de la que cantaba Pedro Infante. Pero la que interpreta Oscar Chávez dice: Desde donde amigo vengo/ de una casita que tengo por allá en el Pedregal/de una casita chiquita/con jardines y alberquita/y calefacción central.
Entre otras cosas esta parodia hacía referencia a las propiedades de un Líder que fue “sempiterno” de la CTM en aquellas épocas de nuestra pasada juventud y que actualmente se pueden adaptar a varios políticos; al observar el pueblo, de qué manera tan indignante, corrupta, estos adquieren propiedades y millonadas de pesos, en una forma no muy convincente.
Ahora esta canción se podría actualizar, y a quien le quede el saco, de la siguiente manera: Desde donde amigo vengo/de una casita que tengo allá en las lomas de Chapultepec/ una casita blanquita/ con jardines y alberquita/ que un constructor me regaló/ como la que tienes en Malinalco/ que también Higa te construyó/ Pero también tengo otra que mi mamá me heredó/ cuando fui gobernador…Etc., etc. y por supuesto cada quien la puede parodiar y adaptarla a cualquier político y cualquier semejanza, es pura coincidencia.
Otra del mismo cantante, es: No la chiflen que es cantada. Que a la letra dice, entre otras cosas: No la chiflen que es cantada/aunque sea sin alegría/ No la chiflen que es cantada esta triste melodía/que pasa con nuestra patria donde queremos vivir /que pasa con nuestra tierra que pasa en este país…
A dónde va la cultura, a dónde va la razón/los políticos comulgan de presidente pa bajo/ y los pelos se me empulgan porque no encuentro trabajo/ el ministro de cultura es más inculto que yo, no sabe de la lectura/ creo que nunca leyó/no la chiflen que es cantada…
No saben de qué se trata de lo que nos pasa aquí/ revuelven queso con nata/ revuelven al PANPRDPRI/prohíben a Carlos Fuentes y también a García Márquez/ya no habrá venta de lentes y cerrarán Bellas Artes…
Tanto pinche funcionario le están partiendo la Madre/a lo que decía mi padre, que fuera mi silabario…El tal gobierno elegido, es una pelea de box/ entre el equipo del soflamero Fox y un pueblo más que jodido… etc. etc. /No la chiflen que es cantada/ aunque sea sin alegría/ esta triste melodía/…
Así que con esta me despido, con la amenaza de continuar, con partes de estas parodias que a cualquier político se le pueden achacar (salió en verso sin hacer esfuerzo).
Con su venía. Hasta la próxima. #PARACAMBIARYOMEINCLUYO
Les saludo con afecto.
Dr. Raúl Héctor Campa García.
raulhcampag@hotmail.com