Aureliano Rincón
Si la idea es "revivir" el tema del agua para generar simpatías y traspasarlas al PRI con miras a las elecciones de junio, creo que a los organizadores del foro Agua para el Desarrollo Sostenible del valle del Yaqui les "salió el tiro por la culata", pues tuvo una muy escasa participación, apenas se registraron 176 personas y se levantó igual número de encuestas.
El promedio de la asistencia a las conferencias fue de 70 a 80 personas, que fueron insuficientes para ocupar las 250 sillas que se dispusieron en la Casa Club Itson. Tan despreciado fue el evento, que tuvo una cobertura mínima de parte de los medios, y ni los más identificados con los "novilleros" mandaron a sus reporteros para cubrir el evento convocado por los ayuntamientos de Cajeme y San Ignacio Río Muerto.
Tampoco estuvieron los más beneficiados electoralmente por la lucha por el agua, como el mismo Alcalde de Cajeme, quien mandó como representante a Dennise Navarro, o el diputado con licencia Faustino Félix Chávez, ni se dejaron ver los cuatro diputados locales por Cajeme, ni los regidores priistas o los integrantes de la Comisión del Agua, salvo el regidor Ascención López Durán.
Qué tan desdeñado estuvo el foro, que ni por ahí se apareció Alberto Vizcarra, "ajonjolí de todos los moles" novilleros y embajador adjunto del ingeniero Adalberto Rosas López, quien lamentó la poca participación y la escasa difusión que tuvo el evento por parte del gobierno local, lo que le llevó a sospechar de un boicot de "Manlio negra".
Alguien que llegó solo para la foto de la inauguración fue Baltazar Perales del Movimiento Ciudadano por el Agua, mientras que tuvieron una participación más consistente el panista Carlos Amaya Rivera, el dirigente priista José María Parada y desde el Oomapas de Cajeme se dejó ver su director Sergio Pablos Gutiérrez, quien ante la poca asistencia reaccionó con un "debería estar a reventar por la importancia del tema".
Sin ser funcionario municipal, quien en todo todo momento estuvo "dando la cara" por el Ayuntamiento de Cajeme fue el investigador Rodrigo González Enríquez, quien además impartió una conferencia sobre la desalación. Otro que hizo acto de presencia el primer día fue el polémico Ramiro Castelo, quIzá por eso el presidente municipal declinó a inaugurar el foro y prefirió reunise con el virtual candidato del PRI a la alcaldía.
Fue muy notoria la presencia de un grupo de hombrers y mujeres yaquis, que fueron traidos desde sus comunidades para adornar el escenario y defender su derechos de agua para rentar a mejor precio sus tierras a los agrotitanes, que con plaguicidas contaminan los mantos freáticos de los pozos de donde los yaquis beben agua. Una vertiente muy sui generis del síndrome de Estocolmo.
Porque si algo quedó claro en las exposiciones es lo injusta que ha resultado la lucha por el agua para la tribu y lo benéfico de otros intereses particulares. Los yaquis son bandera y escudo en la lucha por el agua, pero resulta que ni tienen agua potable de calidad en sus comunidades y en poblados como Pótam y Vícam, sus habitantes toman el vítal líquido con altas cocentraciones de arsénico.
De los momentos más emotivos y que fueron sorpresa para los presentes, fue la videoconfederencia de Tomas Rojo Valencia desde algún lugar de la "jungla de asfalto" y un día después la llamada telefónica de Mario Luna desde su celda ."Si se aprueba la iniciativa de la Ley Nacional de Agua, automáticamente legitimaría la operación del acueducto ", advirtió el ex vocero de la tribu yaqui.
¿Quedó demostrado el debilitamiento de la lucha contra el acueducto o fue un simple tropiezo? Vamos a ver cómo les va con la consulta. Pero desde ya deberían atender el mensaje que deja este foro: el hartazgo de la ciudadanía sobre la manipulación y partidización de la lucha por el agua, que junto con las trapacerías y torpezas del gobernador Padrés, dejó dividido y enfrentado a Sonora. ¿Ante quién rendirán cuentas por eso?
Es cuanto.