La negativa de Gándara a declarar el monto de su fortuna
Una escucha de Radio Sonora preguntó, como lo han preguntado muchos, por qué si los candidatos de oposición han declarado sus bienes, se niega a hacerlo también el del PAN, Javier Gándara Magaña.
Como Radio Sonora y Telemax hacen campaña al lado de Gándara, el comunicador en turno se apresuró a defender la causa, y dijo que su candidato no está obligado a hacer tal declaración, y que sólo lo exige la Ley a los funcionarios, y hasta eso, cuando al fin la formulan permanece oculta en los archivos de la Contraloría, es decir, no se pone en conocimiento de los ciudadanos.
Todo esto es cierto, pero también lo es que, si bien no es requisito de Ley manifestar los bienes, tampoco lo prohibe. Y esto deja la cuestión en el terreno de la política cuyas normas no sólo las dicta la Ley sino también el juicio de los ciudadanos. Razonemos.
Para decidir por quién votará, el ciudadano quiere tener una imagen clara de quién es y cómo es cada candidato, enterarse del lugar de su nacimiento, su edad, su estado civil, su trayectoria política, su nivel de educación y, claro, su status económico. Cualquiera de estos datos que se le niegue dejará incompleta la información que el futuro elector necesita. Y me parece que conocer los bienes que posee es una de las más importantes.
Quien oculta esta información hace que el ciudadano se haga de inmediato dos preguntas: ¿por qué no quiere decir qué tan rico es? Y ¿cómo acumuló su fortuna?
El mismo conductor de Radio Sonora dijo que Gándara tiene dinero para vivir él y su familia el resto de su vida, y para que vivan sus nietos, bisnietos, etc.
Estas palabras me llevan a concluir que el temor de Gándara a confesar, o a que le descubran, que es muy, muy rico, inmensamente rico, es asustar a los ciudadanos. Que se pregunten qué anda haciendo un multimillonario en busca de un cargo en el que puede hacerse, si se vale la expresión multimultimillonario, sería una de las consecuencias, y la otra, que se horroricen e indignen al comprobar el abismo insalvable entre un ricacho de éstos y la pobreza irremediable en que vivimos todos los demás, los dueños de los votos que nos quiere arrebatar.
EL INSTITUTO ELECTORAL, EN SU ATASCADERO
El fallo absurdo y sospechoso del tribunal federal electoral, cuyo texto no se ha hecho público, que teóricamente restituye como líder del PRD a Guadalupe Curiel parecería tonto, puesto que el comité ejecutivo nacional tiene resuelto, aunque no lo haya formalizado, expulsar a este novopanista de sus filas. Y esto no lo puede impedir aquel tribunal ni autoridad alguna.
Pero que todo vuelva a su justo lugar implica que pasarán varios días, y en ese lapso, el Instituto Estatal Electoral, que ya reconoció a Curiel, puede dar otro paso en su chiquero y legalizar la alianza PAN-PRD, de acuerdo con el plan original del gobernador Padrés.
Entorpecerán la limpia marcha del candidato Carlos Navarro López, apantallarán a uno que otro perredista desvelado si llega a aparecer la tal alianza en las boletas y satisfarán el orgullo de Padrés por el éxito mezquino de su maniobra.
carlosomoncada@gmail.com