• Banner
  • Banner
Martes 22 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Vivir de la política o para hacer política

Raúl Héctor Campa García
Domingo 17 de Mayo de 2015
 

La esencia de la política es estructurar gobiernos encaminados al bien común, a servir a la sociedad, a los habitantes de los pueblos; que con sus impuestos que deben ser bien administrados, contribuyan a la creación por quienes gobiernen, de servicios públicos de calidad, seguridad, instituciones educativas y de salud de calidad, apostarle más a la prevención en salud, para disminuir el enorme gasto de la atención, crear entornos saludables, deportivos, culturales y fuentes de trabajo dignos y bien retribuidos; junto con emprendedores, empresarios justos, solidarios, con responsabilidad social en acuerdos honestos con los gobernantes…o sea intentando siempre crear un mundo feliz, de calidad. Parte de eso es vivir o la razón de hacer buena política.

El Canta autor Chava Flores decía: a que le tiras cuando sueñas mexicano; hacerte rico en lotería con un millón. Se vale seguir soñando y el sueño hacerlo realidad.

La otra cara de la “política”;  que no es la finalidad de aquella, es los que viven de ella.

La familia “robolucionaria” instituyó el modus vivendi de la política, heredando a su descendencia, a sus mirreyes, la riqueza que con “esfuerzos” hicieron y que cada sexenio o trienio, se hace de más mulas Pedro, familiares y amigos. Los puestos políticos se pasaban o se pasan de generación en “degeneración” a sus juniors. Los cachorritos, se creen herederos de ese poder…si los dejamos.

No podemos negar que si se ha hecho mucho, pero también se ha dispendiado mucho, porque los políticos toman en el hacer su manera de enriquecer.

Si se hace una relación biográfica del mal ejercicio de los políticos, de los que hacen de la política su modo “natural” de su existir, de ser y de hacer; desde el fin de la etapa revolucionaria, casi la mayoría, por no decir que todos, arropados en un Partido hegemónico por más de 70 años, de la política han fincado sus capitales y luchan para no perder ese privilegio de mandar y de acumular más riquezas.

Cierto es que la oposición política, por combatir esas prácticas monopólicas del poder, han contribuido por años de lucha a construir la incipiente y obstaculizada democracia en nuestro país. Pero también la oposición ha caído en la tentación de vivir de la política, por la contaminación del mal ejercicio del poder. “El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”

El multipartidismo que padecemos actualmente en nuestro país, ha servido para aumentar la incredulidad en los políticos. Más cuando estos partidos han sido formados por ex miembros de PRI, que se convierten en PANAL, VERDE, PRD, este salió muy prolífero ya que engendró a Convergencia, PMC, PT o MoReNa, “de un incesto” dentro del PRI, que involucró a la que en otro tiempo fue la auténtica izquierda. Que también, por qué no decirlo a embarrado al PAN.

En Sonora, actualmente se sabe por la comunidad, quienes han vivido desde siempre de la política, quienes son los mirreyes que creen que por herencia del poder les debe caer del cielo ese poder. Son cachorritos inexpertos de pacotilla. Y sabemos de otros que nunca han vivido de la política, quizás en ellos se vislumbre una esperanza de dignificar la política, siempre y cuando no se contaminen.

Se los dejo de tarea y no lo quieran todo digerido, para que se despierte “el espíritu investigador” y a la mejor inquisidor. #PARACAMBIARYOMEINCLUYO.

Mis respetos.

Dr. Raúl Héctor Campa García

raulhcampag@hotmail.com. Se aceptan críticas. “De nadie, humano, es la verdad absoluta”

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.