• Banner
  • Banner
Martes 22 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Política y negocios de los medios

Raúl Héctor Campa García
Domingo 07 de Junio de 2015
 

Es entendible que los medios de comunicación, tanto escritos, como la radio y televisión, concesionados estos últimos, son empresas y como tal, cuentan con estructura administrativas, directivas que marcan la norma de su funcionalidad. Sus empleados deben apegarse a esa normatividad y sobretodo cumplir con la edición de los programas, tanto en la venta de publicidad, como en los programas de noticias.

Los medios escritos –periódicos- como los hablados (radio, televisión y otros que se usan en redes, que son escritos), son sostenidos por quienes requieren esos espacios, para anunciar actividades comerciales, promociones mercantiles o promoverse personalmente, como en los casos de los políticos, aspirantes a puesto de elección.

Los partidos tienen concesionados tiempos sin costo en radio y televisión por ley. Ley que nos les agrado a estas empresas.

Estas concesiones de tiempos en los medios, se ha dado por la lucha desde hace muchos años, de los partidos de oposición al Partido que ha gobernado más tiempo el país, el PRI y que tenía (y todavía tiene) monopolizados estos tiempos aire, para promoverse, en una franca desigualdad. Poco a poco se ha logrado la equidad en estos espacios de la comunicación. Todos los partidos tienen actualmente el mismo tiempo para anunciarse. Esto suena a una verdadera, pero aparente equidad.

Por muchos años, reitero, el Partido “oficial” monopolizó estos medios hablados y parte de los medios escritos. Estaban vedados o más bien vetados a otros Partidos.

Pero los tiempos extras de los partidos, son cobrados- como debe ser- pero a precio igual como cualquier anunciantes. Pero aquí, es donde “la cochi torció el rabo”. Los medios Venden esos tiempo al mejor postor y en este rubro, de anuncios extras o comentarios extras en política,  el PRI sigue teniendo ventaja pues acapara la mayoría de estos espacios, además de que hay – con todo respeto- algunos columnistas o comentaristas que claramente se nota la tendencia a tal o cual político. Se puede decir que están cautivos de ese mercantilismo en que cae la comunicación en política; enajenando su pensamiento y a veces su convicción de su interesante profesión. Quizás, por el “tradicional chayote” o Mochis 1, Obregón 0.

Hace unas cuantas semanas, la Universidad Veracruzana, propuso un reconocimiento de Honoris Causa, al periodista Jacobo Zabludovsky; pero en reunión del Consejo Universitario fue rechazado tal reconocimiento.

Lo que influyo este rechazo, quizás fue aquella declaración valiente del periodista, que hizo en un homenaje que se le hizo por sus largos años en el periodismo, cuando: pidió perdón a todos, al reconocer que por todos esos años que trabajó en Televisa, estuvo bajo las órdenes del gobierno, siguiendo al pie de la letra la información que el gobierno le dictaba, no siendo veraz, ni objetivo.

Hay que reconocer a aquellos periodistas que honran su profesión, con su objetividad, su valentía y que no se venden por un plato de lentejas o como Judas Iscariote que se venden por unas cuantas monedas para denostar a alguien, sobre todo en épocas electoreras. Tal parece que es el tiempo de hacer “su agosto”. Pero como en toda profesión: hay de todo en la viña del señor.

Para esos BUENOS PERIODISTAS, que no se venden, mi modesto reconocimiento. Los otros, como dicen los jóvenes de hoy, es su “pex”, que les sea de provecho.

Con todo respeto a quienes considero amigos, les saludo.

#PARACAMBIARYOMEINCLUYO.

Dr. Raúl Héctor Campa García

raulhcampag@hotmail.com.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.