• Banner
  • Banner
Lunes 21 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Nosotros los pobres

Jaime E. Mondragón M.
Lunes 03 de Agosto de 2015
 

Los mexicanos estamos impresionados por los registros de pobreza publicados por OXFAM y por CONEVAL. Pero todavía más precisos son los datos que ofrece el Dr. Julio Boltvinik Kalinka, el mejor ¨pobretólogo¨ del mundo, que a pesar de sus apellidos es mexicano y trabaja en El Colegio de México.

No les hago cansada la cuestión: basta con decirles que cuatro de cada 5 mexicanos son pobres. Obviamente, esos cuatro mexicanos sufren diferentes niveles de pobreza pero todos son pobres.

Para entender las causas y efectos de la pobreza les sugiero leer los estudios (libros) que Gunnar Myrdal hizo sobre el tema. Recomiendo dos de ellos: Asian Drama: An inquiry into the poverty of nations (El drama Asiático: una investigación sobre la pobreza de las naciones) y The Challenge of World Poverty (El desafío de la pobreza en el mundo), publicados en 1968 y 1972.

En síntesis, este ganador del premio Nobel de Economía en 1974 postuló que la pobreza constituye un fenómeno negativo que se alimenta a sí mismo. En sus palabras, la pobreza  presenta una Causación circular y acumulativa, lo que implica que una persona (familia) pobre generará descendientes más pobres todavía. Evidentemente, hay personas (familias) que escapan a la Trampa de la Pobreza.

El Sistema Neoliberal que nos rige es muy agresivo, demandante y excluyente. Es un atentado flagrante contra la humanidad por sus procesos productivos que degradan el medioambiente y la ecología, y que afectan la dignidad de las personas empobreciendo su entorno económico y social. Al respecto, invito a leer la Encíclica Laudato Sí, del Papa Francisco.

Es pertinente aclarar que el Sistema Neoliberal es un gravísimo riesgo para la vida del planeta, lo mismo la humana que la animal y vegetal. Su proceso básico de depredación de la vida se centra en la explotación salvaje (intensiva y extensiva) del hombre y la naturaleza, que son los que aportan los recursos primarios de la producción.

¿Hay solución para la pobreza? Sí, por supuesto. La solución radica en que Ciudadanía y Gobierno, basados en esquemas de Responsabilidad Social, diseñemos y ejecutemos las políticas convenientes. Para estos efectos es imprescindible que la población se instruya y se empodere para asegurar que las citadas políticas las opere el gobierno con eficacia y transparencia.

Sin duda, el principal obstáculo, lo constituye la elite (10% de la población nacional) que concentra el Poder Político y el 65% de la riqueza nacional y que se resistirá a ceder sus privilegios y canonjías inmorales e ilegales.

Esta minoría, en su mayor parte rica por los contubernios con Gobierno y responsable de la pobreza de la mayoría, es el factor que puede desatar la violencia en el país, si antes no es el hambre y la desesperación la que prenda la mecha.  Tenemos poco tiempo para desactivar la bomba.

ESCRITORIO ECONÓMICO
CARTAS CIUDADANAS (62)  (Entre la utopía y la ingenuidad)

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.