• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La plutocracia, enemiga de la democracia

Raúl Héctor Campa García
Miércoles 27 de Enero de 2016
 

Uno de los máximos ideales de las naciones es que sus gobiernos sean elegidos en un marco realmente democrático. México, los mexicanos anhelamos eso. Que si bien es cierto un gobierno electo democráticamente no es garantía de un buen desempeño, pero cuando menos se apegaría a la máxima aquella de que “cada pueblo tiene el  gobierno que se merece”; agregaría para bien o para mal. Pero en el trascurso del tiempo hemos visto que en nuestro país, como en otros, no hay tal democracia.

Cuando se habla de democracia, se refieren, realmente al gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; definición muy trillada, pero nunca aterrizada.

Gilbert Chesterton Escritor y pensador inglés de fines del siglo XIX, principio del XX, agrega a esto: que la gente se refería al gobierno del pueblo que conocían, por el pueblo que conocían, para el pueblo que conocían. Se referían al gobierno del pueblo cuyos miembros se conocían unos a otros, por el pueblo cuyos miembros se conocían unos a otros, para el pueblo cuyos miembros se conocían unos a otros. Pero en un sociedad vasta es muy dudosa una democracia. (Gilbert K. Chesterton. Ensayos. Pag.94.1933. Ed. Porrúa 1997).

En México ha existido una falsa democracia (si es falsa no es democracia), la democracia dirigida por la plutocracia; entendiéndose por ésta una forma de gobierno en que el poder está en manos de los más ricos o influidos por ellos. El poder y el dinero, mueven los hilos, para aparentar aquella. Por eso algunos le quisieran quitar la “L” a esa insana palabra (plutocracia) que es la que frena a la verdadera democracia.

La intervención del poder económico y su influencia lo vemos en cada época electoral, son los titiriteros que manipulan al pueblo, que se contenta con el Pan y el Circo.
Como el cuento aquel, de la asistencia a un mitin político en apoyo a un candidato del entonces (y ahora también) hegemónico PRI: Le preguntaron a un campesino, que si porque acudió al evento con un pollo en una mano y una canasta de huevos en la otra; el campesino contestó: “pos mire asté su mercé, pos me dijeron que era de pollo y de a huevo, para ese siñor candidato que sepa comu si llama, pero pa eso nus trajieron”. Eso es tiempo pasado, “ahora que va, no sucede eso”. ¿Usted creé? Ahora en la “democracia dirigida” no lo llaman acarreo, son facilitadores del voto.

La plutocracia (con o sin “L”) no solo es enemiga de la democracia, se ha convertido en protectora de los corruptos.

Un encumbrado político nacional “Tuitió” hace poco “que aún frente a la incertidumbre financiera global, nuestra economía genera confianza y cuenta con el reconocimiento internacional…”

(Economía ¿de quién?)

Pues ha de ser cierto, la libertad  del Plutócrata (quítenle la L) Humberto Moreira, en España, es debido a los negocios de este individuo en ese país, a parte para que las relaciones comerciales de España con nuestro país no se “enturbien” (maaaas), y la amistad del “preciso” del gobierno de México con Moreira, influyeron para que en aquel momento, el valiente y severo juez (escribe el periodista Enrique Galván Ochoa) quien tiene en sus manos el expediente del ex gobernador de Coahuila; cambio su actitud y tono a manso borrego y le devolvió su libertad. 

Quizás al Chapo le convendrá tenerlo de Juez, eso nomás nos falta.

O sea vez (diría el chavo de la Ibero), “no hay delito que perseguir. Y Moreira salió comiéndose esa manzana de la “discordia nacional”.

Y todo el “Pueblo… PRIista lo acompaño en su júbilo”: Dice Galván Ochoa.

“Cosas veredes Sancho”… With money dance to the dog; aquí y en China.

Menos en política… TAMBIEN, dijo el borrachito.

#PARACAMBIARYOMEINCLUYO

Dr. Raúl Héctor Campa García

Ciudad de México. 25 de enero 2016.

raulhcampag@hotmail.com.

 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.