Banner
Miércoles 2 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Seres crisis-resistentes

Héctor Raúl Campa García
Miércoles 06 de Enero de 2016
 

Los mexicanos de “a pie¨ y también los de a carrito compacto, los clase medieros y peor los  de hasta bajo, desde que tenemos uso de razón (por cierto ya no queda mucha a mi edad), todos los años estamos en crisis económica, cada nuevo año o FELIZ AÑO NUEVO, el gobierno nos bombardea con la TRISTE NOTICIA (del Feliz año) con nuevos aumentos en la canasta básica, provocando en cascada aumento en todos los servicios básicos, en los financieros, también los superfluos y los recreativos.

Pero cada año aguantamos no como “los machos”, sino como los muchos compatriotas ESTOICAMENTE, o como se dice en el argot popular “aguantamos vara” o para decirlo un poco más coloquial y menos grosero, aguantamos el “varejonazo” de los aumentos con una “adaptativa resistencia”.

Todos los años, y más en los procesos electorales, los entonces candidatos (TODOS), nos hablan de NO AUMENTOS en los precios de los servicios, y si del aumento raquítico del raquítico salario, que es totalmente obsoleto, y que solo se usa-en el papel- por algunos en ficticias nóminas para pagar menos algunas prestaciones de ley; aunque se le pague un poco más al trabajador.

Aun así dos o tres salarios mínimos a la mayoría de la gente no les alcanzan para vivir; sobreviven.

Cuando el gobernante dice No Aumentos, ya estamos predispuestos a esperar, entrando el año, los aumentos. Pero todos los años resistimos (a wiwi diría un chavo).

Si a todo esto le agregamos la cultura consumista, copia fiel del país vecino, la crisis económica se agudiza. Por no administrar bien lo mucho o poco que ganamos, estamos  condenados y cautivos de créditos o ser tarjeta-habientes, nos enajenamos con el dinero-plástico, que los banqueros nos ponen en bandeja forrada de un oropel de la panacea para disque salir de los atolladeros financieros y resulta que nos endeudamos más.

Si bien es cierto esta enajenación, viene por querer tener más de lo que realmente son nuestras posibilidades de adquisición.

Los bancos emiten mensajes como los fantasiosos “cantos de las sirenas”, “financieramente nos enamoran” y con el pretexto de “a quien le dan pan que arranque”, nos embarcamos la mayoría para dar los tarjetazos a diestra y siniestra, por qué nos sacan del apuro momentáneo; con esto  nos vamos generando poco a poco una CRISIS- RESISTENCIA CRONICA. Crisis que se agudiza en la famosa y sempiterna CUESTA DE ENERO.

Nos hemos convertido en seres crisis-resistentes, por qué a parte de las necesidades reales para vivir feliz en este mundo, la mercadotecnia ha introducido en nuestra mente muchas más necesidades “que no necesitamos” provocando un consumo a veces exagerado.

Facundo Cabral (QEPD), mencionaba a Diógenes: Que cada vez que pasaba por un mercado se reía porque le causaba mucha gracia y le hacía muy feliz de ver cuantas cosas había en el mercado que no necesitaba.

Es decir, rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita… El conquistador por cuidar su conquista, se convirtió en esclavo de lo que conquistó, jodiendo, se jodió. Esto último les ha pasado a muchos gobernantes.

Si los seres humanos nos apegáramos, en parte, a la fórmula de la felicidad de San Francisco de Asís, quizás no tendríamos tantas  crisis: DESEO POCO Y LO POCO QUE DESEO LO DESEO POCO.

Y otra vez el chavo vago diría: “No, pos esta pelón el cochi”. Ta caón, dijo Catón.

FELIZ AÑO 2016… sin crisis.

#PARACAMBIARYOMEINCLUYO.

Dr. Raúl Héctor Campa García
raulhcampag@hotmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.