• Banner
  • Banner
Lunes 21 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

México arde. El humo intenta ocultarlo

Raúl Héctor Campa García
Martes 21 de Junio de 2016
 

La preocupante situación social y política por la que atraviesa nuestro País, es ampliamente comentada por expertos analistas. Unos objetivamente bien fundamentados, culpando al gobierno y a los políticos. Otros quizás más cautos o “prudentemente mediadores”, por su inclinación gobiernista, tratan con desespero de ocultar lo evidente. Medios noticiosos que desvían la atención en temas internacionales u otros distractores a nivel nacional. Como ejemplo la renuncia del presidente del PRI, en momentos tan álgidos por lo está pasando nuestra Nación. ¿Qué trama?

Es evidente que ningún sexenio ha gobernado en “luna de miel”, todos han tenido sus infiernitos, cuyo punto de ignición es la inconformidad de una sociedad, en su mayoría agraviada por varios factores: Una pobreza económica, que en lugar de disminuir va en aumento y que en un ínfimo porcentaje de esta, los gobiernos la quieren atenúan u ocultar con los programas de ayuda social (dan el pescado, sin dar realmente los instrumento para enseñarlos a ir por el pez), aplicando una “subsidiaridad” muy precaria que no les llega a todos. Más de 50 millones de pobres y de estos casi la mitad en pobreza extrema que lacera sensiblemente la dignidad de las personas, generando un peligroso y justificado malestar.  

Existe más de cinco millones de la población, que son analfabetas y la mayoría de origen indígena;  treinta millones que no terminan la educación primarias y más de 10 millones son desertores de la educación secundaria, siendo la causa común, la situación económica principalmente, que los obliga a buscar el sustento alimenticio antes que el estudio. Con hambre no entran las letras. Población que es fácil presa para ingresar al crimen organizado u orillarlo a delinquir individuamente.

La inseguridad permea en casi todos los Estados de la República, que ocupan los espacios de noticias por todos los medios y que algunos minimizan. Para muestra de lo que acontece en el País; es Ciudad Obregón, Sonora, donde a diario se reporta un o tres asesinatos o robos de diferente índole. No se diga Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, etc. Las brasas siguen al rojo vivo.

Los crimines sin resolver desde varias décadas atrás hasta la actualidad, como muestra de ello: Tlatelolco, la masacre Jueves de Corpus, los feminicidios de Juárez, Acteal, Guardería ABC, Tlatlaya, Ayotzinapa y un sinfín de desaparecidos y secuestrados. La guerra por territorios entre los cárteles de narcotraficantes, los nexos de estos  con la política y algunos políticos. El descrédito de estos últimos, donde una gran parte de la sociedad está hasta el hartazgo de sus discursos vacíos y falta a la verdad. 

Gobernantes elegidos por lo general por un mínimo de electores. Pocos llegan con apenas el 48 %, pero no del total Padrón, sino de la cantidad de ciudadanos que van a las urnas; que si se tomara en cuenta a la  totalidad del padrón del INE, ninguno pasaría del 40 % y algunos partidos “ganan” con su voto duro que va del 25 al 30% . Tal como sucedió en la Ciudad de México que “gracias” al abstencionismo solo acudió a votar el 30 % del padrón. Por eso los partidos, políticos, le temen a las segundas vueltas, sobre todo el PRI y los partiditos rémoras y los propietarios de algunos partidos (Panal, Verde, Morena; Etc.) ya que quedarían posiblemente fuera de la jugada. Esto ha sido verdaderamente un obstáculo para la real democracia. 

Reformas sin consenso ciudadano y aprobadas a vapor o Ad Oc para la elite gobernante: Como la reciente Ley 3 de 3, que nació de una iniciativa ciudadana como, LEY GENERAL DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, que fue enviada al congreso para su estudio y aprobación; y fue rasurada, manoseada, violada y en ese execrable estado, fue aprobada por los Diputados del partido en el poder, una vez condicionada a sus corruptos intereses,  ayudados por paleros unos y cobardes otros que no asistieron o se abstuvieron de votar una ley trasquilada. Por miedo a ser expuesto su enriquecimiento “inexplicablemente”, bien entendido por la ciudadanía. Pero lo peor, es que la modificaron en contra de la ciudadanía y los empresarios. Otro Infiernito en ciernes.

la fallida reforma educativa, que más que educativa en la mayoría de sus puntos es una reforma administrativa del magisterio y otros aberrantes puntos acerca de la educación sexual de los niños NO ACEPTADA por la mayorías de padres de familia (Mamá y Papá).

Reforma hecha en un escritorio, sin ser consensada con el magisterio y ciudadanía. Aunado también a problemas sindicales añejos, que ha llevada a la disidencia de muchos maestros, sobre todo en el sureste, y que se han desligado del servil y sumiso sindicato al poder de la Federación en este sexenio y en los anteriores. Los deplorables estados físicos de las escuelas, en especial en las zonas rurales, algunas sin pupitres, alejadas de rancherías, donde los niños tienen que madrugar para caminar kilómetros de distancia para asistir a clases. Además de todo esto, las pugnas internas dentro y fuera del sindicalismo a enardecidos los ánimos de la mayoría de los maestros. Pero también es cierto, algunas corrientes políticas, partidos sobre todo de izquierda (semejante al movimiento de 1968, Tlatelolco) y algunos grupos de “bandoleros”  y no dudo del gobierno, se han infiltrado para desvirtuar las legítimas demandas del magisterio. 

A pesar del discurso gubernamental del supuesto “llamado al dialogo” que no se ha concretado ni concertado. Quizás gobierno y la disidencia magisterial, ambos estén montados en su “macho”.  

A la hoguera encendida en el País, se suma los lamentables acontecimientos del domingo 19 de junio pasado, en Oaxaca donde hubo una decena de muertos y más de 50 heridos (“reporte oficial”) con el reclamo e inconformidad magisterial que ya se propagó por todo el País. Ahora, tal parece, que se sentaran a dialogar. Ahogado el niño quieren tapar el pozo.

Más Leña al fuego.

Mañana 22 de Junio del 2016, está programado un Paro Laboral Nacional Escalonado, de todos los Médicos del País (principalmente Institucionales y que también deberían acudir los particulares, ya que no están exentos de riesgos), que se realizaran en diferentes Hospitales y plazuelas en ciudades del todo México. Se manifestará (Resumen): 1.- El rechazo a la iniciativa de reformas a la Ley General de Salud del Presidente Peña Nieto. Donde uno sus puntos, es responsabilizar (criminalizar) a la actividad profesional y no a las deficiencias de la Institución, sea pública o privada. 2.- Un andamiaje  policiaco administrativo y trasgredir la confidencialidad de la información Médico-Paciente. La CONAMED como árbitro y juez.

3.- La vulnerabilidad y riego que están expuestos los Jóvenes Pasantes de de Medicina en Servicio, social, etc.

Entre otros importantes puntos.

 

¿Podrá presumirse de gobernabilidad en un País donde permea la inconformidad de gran parte de la sociedad?

“Digámoslo, grandes sabios, aunque sea desagradable, porque callar es peor; todas las verdades que se callen se vuelven venenosas…”. Friedrich Nietzsche.

#PARACAMBIARYOMEINCLUYO. 

#MMJ22 (movimiento Médico Junio 22) 

Dr. Raúl Héctor Campa García

Ciudad de México. 21 de junio de 2016

raulhcampag@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.