• Banner
  • Banner
Lunes 21 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Misoginia y machismo. Enemigos de la famiia

Raúl Héctor Campa García
Sábado 04 de Junio de 2016
 

Estos dos conceptos están bien definidos por los expertos en sociología y psicólogos. Son totalmente diferentes en su definición, pero convergen en las actitudes discriminatorias hacia los seres humanos, y que ha dado margen a que se atente en contra de la consolidación y estabilidad de la institución que es pilar en que sostiene una sociedad que intenta mantenerse en sana armonía; donde se aprenden las virtudes y valores que la conforman: LA FAMILIA bien integrada, de donde descendemos todos y que nuestro comportamiento dentro y fuera hace que sea un núcleo fuerte o desgraciadamente se desintegre.

El machismo es una actitud y práctica de carácter sexista, donde la mujer es discriminada y sometida principalmente por el hombre en un hedonismo ramplón y burdo. Es una de las causas por las que se derivan conductas heterosexistas u homofóbicas. Pero más que homofóbicas- este término engloba una fobia o estar en contra de cualquier ser humano (masculino o femenino)- es una conducta “homosexualifobica” y heterofóbica, se da en ambos sentidos. El machismo es una conducta que puede ser influida desde la infancia o adquirida en grupos donde se hace apología del mismo. 

El Síndrome de la Jauría: al andar con lobos, aullar se aprende. El machismo está dentro de este  síndrome que también aparece como características de algunas patologías sociales: la corrupción de los políticos, pandillerismos, asociaciones criminales, drogas, alcoholismo y otros vicios que se dan por convivencia estrecha, con quien la padecen. Hijo de macho, a veces “machito” no por herencia, por imitación de conducta, de un padre o un medio disfuncional.

Por ejemplo en la sexualidad; por influencias de entornos donde se desenvuelve el individuo, pueden generarse prácticas contra natura y otras formas bizarras de la misma. Como algunos individuos que practican la zoofilia, por ejemplo.

No se le vaya ocurrir a nuestro Presidente actual y futuros, o las agrupaciones VELVET o del Lobby gay, proponer legalizar estas “practicas preferenciales”; porque entonces si estaríamos en una sociedad del futuro, conviviendo con faunos, minotauros, sátiros y centauros. Figuras mitológicas que quizás por aberraciones genéticas-¿?- se conviertan en realidad. En la “madere” diría Catón.

Misoginia, es una actitud que defiende la existencia del hombre “liberalizado” de la mujer. Sin “depender de ella para nada”, ni siquiera para su supervivencia. Se olvidan que de una mujer nacieron y se alimentaron al inicio de su existencia. Pero realmente también la misoginia encierra un odio a la humanidad, a los valores de la sociedad, a la familia e incluso a la propia concepción. 

La misoginia tampoco es innata, se va adquiriendo también, según en el medio donde se desarrolle el individuo. Algunos escritos refieren, que incluso y paradójicamente hay mujeres misóginas (¿homofobia o homosexofobia?). Esto también puede darse como elemento del Síndrome de la Jauría. Término acuñado hace tiempo, por quien esto escribe. Cuando nuestros hijos (hija y dos hijos), nos solicitaban permiso para asistir a una fiesta o reunión de jóvenes de su edad; mi esposa y yo, les recomendábamos: “hijos nada más no aúllen”, no se contagien con la jauría. A Dios gracias buenos hijos y más bonitos nietos (dijo el abuelo cuervo).

Quizás, en el fondo o realmente los que se contagian de misoginia y del machismo, haya tendencias adquiridas de homosexualismo.

De estas actitudes machistas y misóginas, reitero, han dado píe para que algunos grupos fóbicos, a lo que es una verdadera familia (Madre, padres e hijos), fundamenten algunas de sus  acciones con miras a extinguir la imagen de los núcleos familiares consolidados. Enfilan sus baterías abiertamente – aunque lo nieguen, disfrazadas en propuestas de aceptación de sus preferencias de uniones entre ellas, legítimas- en contra de la Familia y sus valores, tratando de pulverizarla en la vorágine del permisivismo, con la aprobación de gobernantes con conciencia laxa, donde lo erróneo lo minimizan o creen que es bueno.

Friedrich Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo alemán un intelectual del siglo XIX, a quien algunos lo encasillaron como misógeno, pero pienso que no lo fue, ya que se enamoraba de la mujer equivocada, una; Cósima Liszt, esposa de su amigo el compositor y músico Richard Wagner y otra de ellas la escritora rusa Lou Andreas-Salomé, cortejada por otro amigo de él rechazó a los dos. Quizás en ese tiempo ya lo aquejaba la esquizofrenia y sus tendencias suicidas. Nietzsche, escribió entre muchas cosas más dentro de sus “locuras”: “Siempre hay un poco de locura en el amor, siempre hay un poco de razón en la locura”. “Las cosas grandes, están reservadas a los grandes, los abismos, a los profundos, las delicadezas y estremecimientos a los sutiles, y, en general y dicho brevemente, todo lo raro a los raros”. Lo dijo Nietzsche, conste. Fuente: Nietzsche-Friedrich. Obras Maestras. Editores mexicanos unidos.2015.

#PARACAMBIARYOMEINCLUYO

Dr. Raúl Héctor Campa García

Ciudad de México. 5 de junio de 2016.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.