• Banner
  • Banner
Domingo 2 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Pragmatismo Político

Raúl Héctor Campa García
Martes 10 de Abril de 2018
 

El pragmatismo político, se pone en boga cada vez que hay elecciones en países que como el nuestro, existen el multipartidismo, donde es común este “terminajo” que para algunos, hablando coloquialmente o como decía un coterráneo médico que es “adicto” a la lectura de buena literatura; en un lenguaje pastoril (termino que se aplica a la novela de los siglos XVI y XVII, que narra las aventuras y desventuras amorosas de pastores, en su lenguaje regional): es aquello donde mejor se acomodan los políticos, según sus intereses personales o de grupo o en aras de conciliar un buen gobierno (Si, como no). Pinchis busca chambas- lenguaje serreño-, diría el cholo del barrio; algo les huele mal, y ese hedor los atrae, “comme un cochon dans la merde”, diría un francesito de algún barrio bajo de Paris. En el fondo quizás algunos lo entiendan como el mercadeo político, donde los mercenarios políticos se acomodad a según el interés. 

 

Definamos dos términos precisos, esenciales, que son la base de este singular fenómeno que se observa desde hace tiempo, en los cochupos electoreros. Pero que se hace “oficialmente” entre los institutos políticos (los partidos). Pero algunos políticos lo hacen en forma personal o de grupo (esto es grave, pero se da). 

COALICION POLITICA: En los sistemas políticos multipartidistas, lo corriente es que ningún partido logre por sí solo la mayoría necesaria para gobernar con exclusión de los demás. A lo sumo puede lograr la ubicación de primera minoría. Para gobernar el país, varios partidos grandes y pequeños deben formar una coalición. Tal coalición generalmente consiste en un acuerdo sobre dos aspectos: en base a las coincidencias o aproximaciones programáticas, definir un programa de gobierno; y en base a la confrontación de equipos y aportes, definir una distribución de los puestos gubernamentales disponibles.

PRAGMATISMO POLITICO: Su fundamento filosófico está en la idea de que el único criterio válido para juzgar el valor o la verdad de cualquier doctrina, decisión, etc., es tomar en cuenta sus efectos prácticos. En palabras más simples, es decir "lo cierto es lo que funciona". En política, equivale a actuar con prescindencia de ideologías principistas y de cosmovisiones teleológicas, haciendo lo que parece más adecuado de acuerdo a cómo se presentan las circunstancias de cada momento. El pragmatismo, sin embargo, es también una ideología cuyos límites están en la dificultad para prever las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones y en la tendencia a desentenderse de realidades que no encajen en nuestra corta visión de las conveniencias momentáneas. (Fuente: Arnoletto, E.J.: Glosario de Conceptos Políticos Usuales, Ed. EUMEDNET 2007, texto completo en http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3).

 

Lo primero es evidente, desde hace tiempo están “coalicionados” algunos Partidos, ejemplos: PRI, con PANAL, Verde, etc. Otros ya aprendieron: PRD, con PT y en su tiempo con Convergencia (ahora MC); en aquellas épocas en que el “agua no se mezclaba con el aceite”. O sea, “antes clavarse un puñal, era matarse de verdad…ahora ya no”. Después aparte de esas coaliciones “en base a coincidencias” como MoReNa, con PT y con PES ¿coincidencias con este último? o ahora Por México al Frente: PAN, con PRD y con Partido Movimiento Ciudadano, aquí la coincidencia es la meta: Sacar al PRI y sus rémoras, otra vez del poder y no dejar llegar al Peje, con sus partidos rémoras y a muchos “pragmáticos”, de esos que les llega el olor del poder, que quizás creen que emanará de MoReNa (del dueño del partido, para decirlo más claro), prescinden de los principios doctrinarios personales o de los partidos de donde militaron (algunos por muchos años), y en la visión del mundo político, solo importan las causa final o mejor dicho el efecto final; llegar al poder.

 

Alguna de estas coaliciones, rebosantes de pragmatismos busquen lo definido: “lo cierto es lo que funciona” sin importar esos Principios fundacionales en que se basa la doctrina de sus Partidos de Origen, con la intención, quizás, de conformar un sistema parlamentario o sea una real democracia parlamentaria, a futuro, donde el sistema de gobierno, el poder del ejecutivo, debe emanar del poder legislativo (parlamento), donde recae toda la responsabilidad de aquel. Quien se acerca más a esto es quizás el Frente conformado por el PAN, PRD y PMC. Los de MoReNa, quieren mayoría en el Congreso; eso no abonaría a un sistema parlamentario y si a un congreso sumiso al ejecutivo, tal como fue en el pasado con el PRI gobernaba con el carro completo. Una dictadura perfecta.

¿Pero con tanta mezcolanza ideológica y ansias de poder, en un País poco ciudadanizado, que, de ganar la coalición Por México al Frente, se instalará un sistema parlamentario? ¿A la hora, de llegar al poder, se presentará o no, un canibalismo político, por la repartición de cotos de poder de partidos?

Estas y otras preguntas, quedaran en el aire hasta el momento de votar; que debe hacerse con una real conciencia ciudadana, con responsabilidad cívica, de que solo en el País debemos pugnar por una gobernanza ciudadana debe estar por encima de cualquier partido político o de cualquier pragmatismo político ramplón y reptante de algunos candidatos, a diputados o senadores. Esto también aplica a los candidatos presidenciables, donde en aras de acceder al poder, el pragmatismo les puede obnubilar la mente, para llegar al poder. Uno de los cuatro candidatos, exime de la corrupción a los “pragmáticos” emanados del PRI y otros de partidos, ahora, no solo coalicionados, sino realmente aleados o adeptos. La retórica del discurso de los candidatos, quizás como siempre, se resume en la frase del comediante gringo (QEPD), Groucho Marx: Los políticos prometen, lo que no pueden cumplir. Esto también aplica para los Independientes.  La ciudadanía deberíamos exigir que una promesa no cumplida en su totalidad, por algún candidato electo, éste sea sancionado moral y económicamente. Y no votar más por él, así se les quitaría la mala costumbre brincar de escaño en escaño, a base del engaño.

#PARACAMBIARYOMEINCLUYO.

#VotaPorLaDefensaDelaVidaYlaFamilia.

#PorUnMéxicoEnAcción.

raulhcampag@hotmail.com  

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.