Muchas son las voces que predicen que las próximas elecciones municipales serán las más difíciles en la historia del municipio. Las razones arguyen son muy variadas y entre ellas la forma en cómo los partidos políticos que contenderán en cierta forma se han visto envueltos en fuertes polémicas y descomposición en sus estructuras.
Hay quienes no alcanzan a comprender como de un día a otro, las estructuras de un partido, como Acción Nacional hasta hace seis años, bien fortificado, de pronto se derrumba, a grado tal que en su formación para proponer el cabildo, todos quieren estar en el equipo de regidores, a sabiendas de que no tienen en estas elecciones la mínima oportunidad de salir triunfantes, toda vez que los otrora defensores de el, emigraron a otros partidos.
También arguyen estos malos presagios al rompimiento en el Partido Revolucionario Institucional de varios de los que se consideraba entre sus principales activos y que en obvias razones no estarán de su lado en estas elecciones.
En contrario de lo que ocurría hace seis o quizá hace tres años, con el Partido Acción Nacional que se ostentaba y sentía su poderío y hoy en día sumido en la desgracia y el abandono, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional se ve ampliamente favorecido.
Aquí podría acomodarse el refrán: Como te vez me vi, como me vez te veraz. La ley de la vida o de los partidos políticos.
Pero también muchos son de la opinión que a pesar de estas aguas tan revueltas, para las próximas elecciones y a pesar de las pasiones ya tan encendidas, la sangre no llegara al rio.
Cajeme, con noventa años de ser municipio se puede decir que es de los más jóvenes del estado y también debe decirse que desde su nacimiento ha sido uno de los más politizados, y quizá descontando los últimos años, a lo largo de su historia por el han desfilado grandes líderes, que están bien asentados en su historia..
Tan solo para darse una idea de la politización del pueblo de Cajeme, se tiene en su historia que se han solicitado ante el Congreso del Estado en ocho ocasiones la cancelación de sus elecciones. Lo que viene a reflejar que es el municipio en que más veces se han dado estas manifestaciones.
La más reciente se dá en 1982, cuando contienden por la Presidencia Municipal para suceder al Ing. Adalberto Rosas López, por parte del Partido Acción Nacional, el Señor Pablo Avila y por parte del Partido Revolucionario Institucional el Lic. Eduardo Estrella Acedo, al hacerse el computo de las elecciones el Consejo Electoral de Cajeme da constancia de ganador a Pablo Ávila y por parte del Congreso del Estado lo hacen a favor del Lic. Eduardo Estrella. ¿Resultado?, el Pan, acusa de fraude al gobierno del estado, terminando esto en varias órdenes de aprensión en contra de Adalberto Rosas López y algunos de sus seguidores, esto cuando el PAN era PAN.
En conclusión la solicitud de cancelación quedó en eso, el congreso no otorgó la cancelación. Como representantes de Cajeme en esa ocasión estaban en el Congreso Agapito Parra Mares y Lic. Oscar Gonzales Astorga.
Anteriormente había sido en 1976, cuando contienden por la Alcaldía por parte del Partido Revolucionario Institucional el Dr. Oscar Russo Vogel y como contrincante el señor Mario Zamudio López, tutelado por el Partido Autentico de la Revolución Mexicana.
Igual, ante el Congreso del Estado solo se quedó en solicitud de cancelación.
Quizá una de las más relevantes fue la celebrada en 1937, cuando el Mayor Felipe Ruiz cubría un interinato en la Presidencia Municipal y bajo su administración se llevaron a cabo elecciones, resultando ganador el señor José Moreno Almada, elecciones que tuvieron que ser anuladas dado que a escasos días de tomar posesión fue asesinado en las misma instalaciones de la municipalidad.
Por esos días marcaban huella en Cajeme una camada de líderes obreros y campesinos entre ellos Jacinto López, Rafael Contreras, Maximiliano R. López, Matías y Alejandro Méndez, Rafael Bobadilla, Bernabé Arana, entre otros, que en ese periodo de dos años destituyeron a 4 presidentes municipales interinos, mismos que los había colocado el gobierno del estado. La historia sigue hasta llegar a las elecciones de 1941, donde contiende por segunda vez a la presidencia municipal Faustino Félix Gastelum donde sale ganador disputándole la alcaldía a Maximiliano R. López, el Comite Electoral lo declaro ganador y después de haber tomado posesión, fue destituido por las fuerzas laborales y gremiales de los lideres de esa época, también fue solicitada la anulación de la elección ante el Congreso del Estado..
Después vendría la elección de 1946 en que el ganador fue Vicente Padilla, contendiendo contra Miguel Cabañillas.
Seguiría la elección de 1949 en la que contendió Saturnino López, por el partido Popular, Manuel López Rivera a quien apoyaba el sector Agrícola y José Bernal Candidato oficial del Gobierno, en estas elecciones el Consejo Municipal declara ganador a Saturnino Saldivar y el comité Estatal lo hace a favor de José Bernal, se deriva de esto serio conflicto que trae aparejada ordenes de aprensión contra la mayor parte de la comuna encabezada por Vicente padilla, en la que para evitar ser aprendidos se apostaron afuera de las instalaciones municipales miles de personas desafiando a todas las autoridades hasta que estas desistieron de llevar a cabo los arrestos. No obstante las elecciones fueron anuladas.
Vendría después las más trascendental de las elecciones de Cajeme, llevadas a cabo estas en 1958,que pasaran a la historia por ser las más sangrienta y por ende a la que se le dio más difusión en aquel tiempo, atrayendo a la localidad a varios reconocidos periodistas de la capital de la república a dar seguimiento a estos seceso.
Estas elecciones se llevaron cabo bajo el gobierno municipal de René Gándara y participaban el Buquí Contreras por el Partido Demócrata, contra Gilberto Oroz por el PRI, donde fue asesinado, un miembro de reconocida familia de la localidad, Pascual Acuña. Participan también en ella el Dr. Rafael A Ramos este por el Partido Popular.
Estas elecciones fueron anuladas, destituyendo también al presidente municipal René Gándara, designado el Congreso a un Consejo representado por José Encarnación Chávez, que en principio se dijo seria por un máximo de 90 días tiempo en que convocaría a nuevas elecciones, sin embargo, este cubrió el periodo completo de tres años.
Para las elecciones que vienen en Cajeme, pese a que las pasiones políticas en aras del poder ya se han desatado, de la mezcla de cordura e inteligencia de los actores políticos que figuran en esta contienda electoral, dependerá que no se repitan sucesos como los anteriores y que de antemano se espera no se antepongan toda clase de intereses por el bien común.