• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

¿Sumisión autómata?

Javier Martínez Rosas
Lunes 25 de Junio de 2018
 

Internet nos está cambiando. Desde las relaciones de producción hasta las relaciones sociales y experienciales. Una nueva lógica de interdependencia propicia el surgimiento de nuevos códigos culturales, pautas que se asumen sin más. Funcionalismo puro. 

Son tiempos del Big Data, de almacenes entrelazados de información. La máquina ahora sugiere, dicta y predice tus movimientos. “Cuando usas estos servicios, nos confías tu información”. Sabe tanto de ti que hasta puede influir en tus deseos. Herramienta de creación de realidad, instrumento soñado por políticos para crear su propio consenso y legitimidad. Desde ella se ejerce el poder. Tecnopolítica. 

Smartphone, Whatsapp, Instagram, Twitter y Facebook, garantía de existencia. Correcto es seguir tendencias, en automático, tu comportamiento, modelo matemático. Los argumentos no importan, afuera (offline) anulas tu contemporaneidad, no eres productor ni consumidor a considerar y quedas bajo sospecha. Un nuevo mito predominante y una nueva exclusión.

Datos son dinero. Nueva moneda de cambio. El servicio es gratis hasta que descubres que lo pagas con tu información. Cada acontecimiento información que llevas a la telaraña. En bases se guarda, luego se comercializa. Después, la explotación de la información sobre la información. Economía llena de estrategias especulativas de psicología de masas. Vigilado y manipulado pero entretenido y sintiéndote empoderado. 

Pasa la vida con la mirada en la pantalla, se vive en la web. El no lugar. Hay promesa de acortar y ampliar, pero abunda cerrazón y conflictividad en las redes sociales, plataformas donde se pasa la mayor parte del tiempo. Pérdida de capacidad de atención y concentración. Superfluos, mientras el mercado automatizado, se apodera cada vez más del ciberespacio. 

¿Es esto camino impuesto? ¿De qué nos alejamos al acercarnos a la inteligencia artificial? ¿Qué clase de civilización está emergiendo? Aquí, el único responsable tú, individuo que aceptó las condiciones para vivir en la virtualidad real donde la respuesta siempre es “Gracias por usar nuestros servicios”.

¿Lectura pesimista? Hay que reconocer que apenas se abre campo fundamental de investigación mientras internet nos impacta amplia y profundamente, y al parecer, a mayor velocidad que lo que podemos prever. Así que tal vez pesimista, pero como  advertencia para recordar la importancia y validez de la precaución como criterio ético de desarrollo. 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.