• Banner
  • Banner
Viernes 31 de Ene de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

En Cajeme,la muerte tiene permiso

Aureliano Rincón
Lunes 30 de Julio de 2018
 

Se anunció que sería una marcha en silencio por respeto al luto de cientos de familias de Cajeme, que salieron a clamar justicia para sus víctimas y paz para esta ciudad, cuyas avenidas se han convertido en un rosario de locaciones para la muerte. 

Pero la indignación y el dolor fueron más fuertes, tanto, que los cientos de manifestantes por un momento  unieron sus voces para exigir paz y justicia a las autoridades de gobierno. Seguido de una frase ya muy recurrente en estas marchas: “Si no pueden, renuncien”.

Estamos en julio y la fórmula de calor, dolor y muerte se repite. Un dejavú que no cede. Con una diferencia: en este verano ha “llovido” más plomo que agua porque la muerta va más de prisa que los días. 

Todavía no termina el mes, pero las muertes violentas ya superaron el 31.

 Eso sin contar los desaparecidos que ya suman por montón, ahí están las mantas que nos recuerdan a María Trinidad y Zehyra López García, madre e hija que desparecieron el 1 de julio y cuyas familia no saben de su paradero, entre otras historias de espanto.

A principios de julio del 2017, la gobernadora Claudia Pavlovich anunciaba la llegada de la Gendarmería en estos términos, luego del asesinato de 3 mujeres por la calle Miguel Alemán, y para calmar las críticas, a los días atraparon a los supuestos responsables.

“Como madre de familia y como gobernadora me duele mucho, en el tema de seguridad todos tenemos mucho que ver y yo les aseguro que en muy poco tiempo los que hicieron eso la van a pagar  y la van a  pagar muy caro, porque así como a ustedes a mí también me duele que esas cosas sucedan en Sonora”.

La Gobernadora Pavlovich, decía el boletín oficial, resaltó que el fondo del tema es el narcomenudeo, el cual además de ser combatido por las diferentes corporaciones policiacas y castrenses con trabajos en materia de prevención de parte de diferentes dependencias gubernamentales con participación de la sociedad.

La División de Gendarmería de la Policía Federal, la última esperanza para abatir el problema de la inseguridad, ya vino y regresó a Ciudad Obregón, pero los resultados no son notables para el ciudadano común, mientras el lenguaje de las armas sigeu dominando en la ciudad.

Lo mismo asesinan en un restaurante, una tienda de servicio para celulares, en la papelería o en un café. Y la más reciente en un templo religioso de Casablanca o la muerte del joven Alexis, chofer de Uber, abatido por fuerzas estatales en un sospechosos tiroteo.

La marcha de este sábado entonces, representa el fracaso de la estrategia en el combate a las bandas criminales. Los números de homicidios y desapariciones van a la alza en tierras yaquis. Julio de este año quedará registrado como uno de los meses más violentos.

Y también hace un año, el 10 de julio para ser precisos, varias organizaciones civiles convocaron a una marcha por la paz y la justicia en Cajeme, cuyo punto de reunión fue el mercado municipal. Un evento similar que obtuvo como respuesta la indolencia gubernamental.

Qué nos queda entonces si como ciudadanía no nos organizamos más allá de una concentración de protesta. No está mal como desahogo, pero entonces…¿marchar será entonces nuestra condena?  Nos vemos el próximo año para lo mismo? 

Espero que no y que tanto hartazgo e indignación no quede en vano. Los habitantes de Cajeme sufren mientras tanto, su decena trágica. 

Las autoridades de Sonora siguen de vacaciones, aturdidas por las secuelas electorales del 1 de julio.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.