Banner
Jueves 3 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

El efecto del huachicol

Raúl Héctor Campa García
Jueves 10 de Enero de 2019
 

Ante el desabasto de gasolina, que se está presentando en estos días, en algunos Estados de la República, el gobierno actual, comunica que no hay desbasto, solo retraso en la distribución del combustible. Para los usuarios de automóviles que circulan con este compuesto, como dice el personaje del “padre Ramón”, eso “es igual, es igual”, o “igual es, igual es”. La semántica utilizada, es un retruécano retórico, como muchos usados en la praxis política. “retraso por abasto mínimo, mínimo abasto por retraso”. La consecuencia de esto, es por el cierre de las válvulas de los gasoductos, que hacen más rápida la distribución del combustible, ha impedido el normal surtimiento, mismo que se está realizando a través de pipas. Mientras se controla el robo, por “ordeñamiento” de los ductos y otros medios, se dice, de la oficialidad, tiempo ha... 

El cierre de estos ductos, es por el robo crónico, ya conocido, por los famosos huachicoleros, desde cúpulas políticas y sus “burreros” y los “huachicouleritos” o sea los de hasta bajo. Tanto estos, como aquellos, ante el dicho, dicho por nuestros gobernantes (desde Lázaro Cárdenas) que el petróleo es de todos los mexicanos (pero pocos se benefician), se han adueñado del producto en forma “furtivamente evidente”. Solapados por una mala supervisión y mala administración, de la “abundancia” a que hizo alusión López Por Pillo.  

Pero “preguntemos a los casi infalibles maestros google y Wikipedia, que casi desplazan a la Rael Academia de la Lengua, el origen de la palabra huachicol: Huachicol, es una palabra usada por los huachichiles, etnia emparentados con los huicholes, que significan “los colorados” (no es alusión a ningún partido político, conste), ya que se pintaban el cuerpo de rojo. Esta etnia era considerada aguerrida fanática y oportunistas, con escaso acervo cultural…por su condición nómada y como tal, vivían de la caza y recolección y eran antropófagos. (tal cual, como algunos militantes de partidos actuales, se auto digieren- ejemplo PRD y otros partidos, y como producto de esta “indigestión, hubo evacuaciones melénicas” …salió MoReNa. Ahora sí que conste).

A los huaches se le atribuye el uso ceremonial del peyote y de otras bebidas espirituosas a base de tunas, mezquite y maguey. Este proceso tradicional para elaborar huachicol –alcohol rojo- se pasó a los ingenios azucareros… Huach, significa rojo, robo y en Yucatán, “sucio” o “fuereño”.

Los huachicoleros actuales, se roban la gasolina directa de los gasoductos, quizás la alteren o no, para su mejor rendimiento, pero en ganancias. Se supone que el actual gobierno, está investigando a fondo estas prácticas, en donde posiblemente estén involucrados personajes, tanto de la política como algunos empresarios que comercializan gasolina.

Los señalamientos han sido directos, a quienes están inmiscuidos en este ilícito, pero las acciones claras para castigar a quienes los han cometido y siguen cometiendo, no se han observado hasta el momento ¿Será que el nuevo gobierno, del amor y paz, sigue con el perdón y el olvido, en aras de la construcción de la República Amorosa, del borrón y a seguir de nuevo? Si tienen santo y seña de estos “huachi…uleros” ¿por qué se no ponen “huachos” de una vez (huachs= rojos) para actuar en consecuencia?

Ante esta eventualidad del surtimiento de gasolinas, en estos 3 días de desabasto; al igual que el consumo de bebidas espirituosas alteradas por los huachicoleros de antaño; los modernos “huachi…  eso” están provocando igual efecto, un síndrome en los consumidores de gasolina: El Síndrome del “Huachi…ulero”, que produce, en algunos, angustia, por la espera en filas de entre 100 a 200 carros, para llegar al “changarro expendedor”, si es que hay, (cuando menos, aquí en Guadalajara), fruncimiento de la frente – y otras partes del organismo- por larga espera, temblores, cefalea, por encarabonamiento (diría Catón), recuerdos de progenitoras, ya sea verbal o con el claxon. Cuando también, no falta algún gandalla (persona abusiva y de malas intenciones), que quiera meterse en la fila orondamente… y cínicamente contesta a la protesta general, con un “me saludas a la tuya” y levantando el dedo medio de una mano. Ojalá pronto se regularice esto, porque no vaya salir algún individuo, diciendo, “estuviéramos mejor con los huachi-couleros”. Que “guachos” …

Ahora entiendo a un querido amigo, que me comentó, palabras más palabras menos; que este País, desgraciadamente, algunas cosas funcionan con la tranza, con parte de la corrupción. Tal vez la ciudadanía tolera esto por confort y “el importaprogenitorismo” de la población. La funcionalidad de la sociedad, tal vez también, depende del engranaje lubricado por actos de corrupción.

Por lo pronto hoy no alcance poner gasolina al auto de mi hija. Madrugaré mañana, con la luz del “rayito de esperanza” de que esto se normalice. Ni pex…diría el chavo.

Dr. Raúl Héctor Campa García.

Guadalajara, Jal. 8 de enero de 2019

raulhcampag@hotmail.com 


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.