• Banner
  • Banner
Viernes 18 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Stieg Larsson: El periodista de la voz y la furia contra la derech

Álvaro Cepeda Neri
Domingo 03 de Marzo de 2019
 

Ex Libris

I.- Fue periodista y novelista contra el machismo. Su trilogía: Los hombres que no amaban a las mujeres. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Y, La reina en el palacio de las corrientes de aire (ediciones Destino). Nacido y fallecido en Suecia (1954-2004), ante todo fue periodista, escribiendo ensayos, artículos de debate, reseñas de libros. Siempre combativo, crítico, adversario de las teorías y prácticas de las derechas, Defensor de los derechos de las mujeres.

Enemigo del poder del dinero y sus injusticias. Sueco-europeo fundó la revista: Expo; de donde Daniel Poohl seleccionó 25 de sus trabajos: correspondencia con los lectores, crónicas, editoriales y reportajes, para el libro traducido por Martín Lexell y Juan José Ortega Román, donde encontramos a un Stieg Larsson polémico, entusiasta y luchador, censurando todo tipo de violencia contra las mujeres.

En sus novelas, puso a la mujer, a las mujeres, en un primerísimo plano ante tanta agresividad contra ellas en todas partes; pero ante todo era un periodista crítico de los capitalismos unificados por la globalización (en nuestros días, ésta se defiende de los cuestionamientos estadounidenses).

 

II.- Con su periodismo, Stieg Larsson (1954-2004) dejó su huella en su país, pues era un combatiente por los derechos, defensor de la mujer, luchador por los trabajadores de todos los sectores: “poseía una amplia cultura general. Era mordaz y no le daba miedo enfrentarse a sus enemigos”.

Adversario de las derechas en política, combatió como nadie en Suecia y sus alrededores, al nazismo que no ha dejado de renacer en algunas partes de Europa (Alemania, Italia, España, etc.). Escribió en defensa de los periodistas y el periodismo de investigación. En su texto:

La profesión más peligrosa del mundo, concluye: “en Suecia como en Colombia, el objetivo es el mismos acabar con la libertad de expresión y acallar a los periodistas mediante la violencia o las amenazas de violencia; enseñar a los medios de comunicación que no resulta agradable dedicarse al análisis crítico de ciertos fenómenos sociales”.

Así que el libro motivo de esta reseña: La voz y la furia, es una muestra del periodismo que practicó Larsson. Contra el racismo y a favor de la democracia.

En su cortísima vida tocó todos los temas sociales y políticos de su tiempo y el nuestro; volteó a mirar a todos los países y supo abordar las manifestaciones de las violencias contra las mujeres, la explotación de los obreros, la crisis de las inmigraciones, el antisemitismo, las discriminaciones… y contestaba las cartas, como no hace ningún periodista.

 

III.- Y siempre se ocupó de cuanto, individual y colectivamente, afectaba a la sociedad, para defenderla de los zarpazos nazis, del autoritarismo, de los abusos del poder e incluso del alcoholismo.

Sus tres novelas fueron la fuente para tres guiones de películas. Toda su obra es una contribución al amor por la humanidad.

Y su oposición “a los gánsteres y las fuerzas antidemocráticas que intervienen en la política y los medios de comunicación, amenazando o asesinando a periodistas incómodos”.

Así que éste es un libro para periodistas; pero, también para los lectores que han de completar el conocimiento de la obra de Larsson. Es decir, su novelística. Y mirar los filmes resultantes de ella.

Y es que Larsson es un autor que no debe pasar de noche, ya que es uno de esos periodistas que todo lo escrudiñan para dar su punto de vista implacablemente racional, pero dejado a juicio de quienes sus lectores.

Su ensayo periodístico: 9.001 kilómetros hasta Pekín, es la extraordinaria crónica de un viaje a ese otro mundo. Aunque no pudo ver publicada su trilogía, clasificada como novela negra

 

Ficha bibliográfica

Stieg Larsson. La voz y la furia. Edit. Destino  

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.