Banner
Miércoles 2 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Distorsiones en uso de la presa Huites

Emilio Borbón Willis
Lunes 02 de Diciembre de 2019
 

El 30 de enero de 1992 los gobernadores de Sonora y Sinaloa, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Labastida, firmaron un convenio ante el presidente Carlos Salinas con el fin de construir otra presa sobre el río Fuerte, con el fin de evitar las frecuentes inundaciones, generar energía eléctrica y abrir al cultivo 70 mil hectáreas, 35 mil en Sonora y 35 mil en Sinaloa.

De ese total, 15 mil ha. serían del norte de Sinaloa, 16 mil del Valle de Guasave y 4 mil en la zona alta del Distrito 75.

El Distrito del Fuerte sólo recibiría el beneficio de protección, mas no ampliaría su frontera agrícola. Así lo firmaron en el referido convenio ante el presidente de la República.

Ese mismo año se transfirió el Distito a los Usuarios del Valle del Fuerte, formándose 11 módulos de riego con el área que tenía derecho a regarse, por estar dentro del perímetro de riego, quedando como precaria la superficie de poco más de 22 mil hectáread que estaban fuera del perímetro y que por ley no son legalmente derechosas del agua en forma normal.

El 14 de diciembre de 1994 se pone en operación la presa Huites, apareciendo como por arte de magia dos nuevos módulos en el Valle del Fuerte, precisamente en el área precaria, ilegales desde varios puntos de vista:

1, no fueron contemplados en el listado de beneficiarios de la nueva presa.

2, ya había sido transferido el Distrito quedano esas áreas como precarias.

3, están fuera del perímetro de riego, a la margen izquierda del canal Valle del Fuerte, frontera oriente del Distrito 75.

Adicionalmente se comprometieron a bombear todo el volumen que la recarga del Distrito permita con el fin de complementar el volumen de toda la cuenca, a la vez evitar el empantamiento y daños a salud de los suelos del Distrito de Riego, lo que no se ha realizado, optando mejor por usar el volumen etiquetado a Sonora en el proyecto, ratificado por los representantes de los usuarios sociales y privados. 

Usar la presa Huites como reservorio para ciclos futuros, incumplir un convenio presidencial y dejar el agua en el acuífero, les está cobrando la factura. Siguen las inundaciones por los desfogues, los suelos no dan punto por estar empantanados, porla 

fatla de extracción de por lo mejnos 600 millones de m3 por ciclo agrícola. Ahorita con las lluvias, se comunicarán las humedades de arriba con las del subsuelo, por un fenómeno llamado capilaridad. Ruéguenle a Dios que el agua subterránea se sea salina, se ese el caso, díganle adiós a la fertilidad de sus tierras, se podrá evaporar la humedad pero las sales no.

Están pagando justos por pecadores, por la ambición de los grupos de poder existentes en todos los distritos de riego, respaldados a veces por altos funcionarios carentes de ética del sector hidráulico, como los que ha tenido Sinaloa en los últimos 30 años.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.