• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

El periodismo y la peste

Sergio Anaya
Domingo 29 de Marzo de 2020
 

En su Diario del año de la peste (1722), Daniel Defoe narra el impacto que tuvo en Londres la epidemia de fiebre bubónica que a fines del siglo XVII y principios del XVIII devastó a Europa dejando al menos 600 mil muertos, según los rudimentarios censos de la época.

Con la precisión de un investigador riguroso, Defoe menciona cómo aparecieron los primeros casos importados por viajeros que venían de la Europa continental y cómo iban cayendo las víctimas del contagio. Escenas de una tragedia novelada que el autor adereza con estadísticas donde aparece el crecimiento de infectados al paso de los días. Mezcla de ficción y realidad, el Diario del año de la peste es considerado como un referente histórico de las coincidencias entre el periodismo y la literatura, material obligatorio para los jóvenes que asistían a las escuelas de periodismo (hoy es difícil que así suceda porque maestros y alumnos de las nuevas generaciones están muy ocupados con las redes sociales).

Bernal Díaz del Castillo (Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, 1679) describió los estragos que causó la viruela negra en el imperio azteca, donde murió alrededor del 90% de la población indígena, poco más de 55 millones de personas. La habilidad narrativa de Díaz del Castillo ha sido catalogada, como la de Defoe, un antecedente del nuevo periodismo. Aunque era soldado de Hernán Cortés, la perspectiva de Díaz del Castillo es la de un cronista al servicio del conquistador, algo así como su director de comunicación social.

El Diario íntimo de Samuel Pepys y La peste de Alberto Camus destacan también en esta bibliografía donde el periodismo y la literatura convergen en un cauce portentoso de realidades ficticias que arrastra a eruditos ocupados en descifrar qué fue cierto y qué no. Sus conclusiones pueden parecer menos importantes a los periodistas que descubren a través de estas lecturas la veta inagotable de su oficio hermanado con la investigación histórica y la creación literaria.

Hoy, cuando apenas entramos al terreno más peligroso de la pandemia de coronavirus, la información necesaria y confiable que ofrece el periodismo es superada y con mucho por la inmediatez de las redes sociales. Incluso el periodismo de radio, tv e internet, donde podemos ir casi de la mano con la noticia, también se queda atrás ante la abrumadora ola de noticias que nos llegan a cada instante a través de twitter, facebook, whatsapp o cualquier otra red social. Redacta una nota sobre la conferencia que en este momento da el secretario de Salud y antes de que termines de redactarla  ya está circulando en forma de texto, video o meme en redes sociales.

Qué importa si la información es veraz y objetiva, si es superficial y falsa (fake news), lo que realmente cuenta es tener un dato más para compartir la obsesión colectiva del momento. Así van ganando terreno versiones como las que hablan de un complot o un ataque de guerra bacteriológica contra China y respondido desde allí al resto del mundo. Abunda también en estos días la sospecha sobre una exageración de los daños que provoca la pandemia con el fin de distraernos de problemas más importantes causados por la clase gobernante. Proliferan asimismo las recetas milagrosas para curar la enfermedad causada por el covid-19.. 

Y qué decir de la producción vertiginosa de memes de todos los colores y sabores, la mayoría cargados de un explosivo humor popular que aligera la tensión de estos días aunque nos mantiene obsesionados por el mismo tema.

Cuando la nueva peste, la pandemia de coronavirus, esté bajo control y disminuyan drásticamente sus efectos, cuando la nueva normalidad se asiente entre nosotros, vendrá el momento de los periodistas, literatos e historiadores cuyo reto será captar las dimensiones reales de lo que hoy sucede y su trascendencia por encima de la información banal e irrelevante que hoy nos entretiene.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.