• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Segunda vuelta para perdedores anticipados

José Gpe. Hernández N.
Martes 21 de Abril de 2020
 

En el momento más crítico de la pandemia generada por el COVID 19, los “estrategas políticos” del PRI y del PAN, apoyados por algunos mercenarios emergentes del PES y del PANAL, cocinan en el congreso local reformas a la Constitución Local y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora.

Al Considerar que sus posibilidades electorales para que alguno de ellos, resulte vencedor en la elección de gobernador en el 2021, son prácticamente remotas, aprovechan el encierro social y recurren a la alquimia legislativa, con la evidente intención de evitar una inminente debacle en las preferencias del electorado sonorense, es decir, lo que no pueden obtener en las urnas, pretenden compartirlo mediante, triquiñuelas disfrazadas de “avances democráticos”.

Su cinismo, no tiene límites, utilizan argumentos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus protocolos facultativos, además del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que forman la llamada “Carta Internacional de Derechos Humanos”, sin dejar sentida a la ONU, con lineamientos que sugiere a los países que la integran, cuando toda la estructura internacional de los referidos derechos, durante décadas no les interesaban, ahora, los otrora lobos feroces, presumen de ser sanas y honestas caperucitas.

Intentan en el paquete de reformas presentado en el congreso, cambiar las reglas básicas de los procesos electorales,  iniciando la danza el PES, para que partidos políticos de nuevo registro tengan derecho de participar en coalición en la primera elección posterior a su registro.

Por su parte el PRI, pretende que los candidatos independientes participen en igualdad de condiciones y tengan derecho a participar en la asignación correspondiente a regidurías por el principio de representación proporcional, lo que en un determinado momento puede generar ingobernabilidad en los cabildos municipales, sin dejar de considerar que tal propuesta, atenta contra la naturaleza propia de las candidaturas independientes.

Por su parte, el Partido Nueva Alianza, colabora con el dueto prianista, proponiendo reformar el artículo 229 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, ya que argumentan que genera una falta de certeza con su redacción actual, ya que remite las reglas, lineamientos, criterios y formatos exclusivamente a lo que determina el Instituto Nacional Electoral, pero tal iniciativa está fuera de lugar, pues invade la competencia federal, (las otras igualmente, pero desde el punto de vista ético-político.)

Finalmente el PAN, propone, que de no resultar electo un candidato con mayoría absoluta, debe darse la segunda vuelta electoral, argumentando que la  reforma propuesta se genera en base a que en una elección en donde se presenten solo dos opciones ante el electorado el resultado será más justo y sano para la sociedad que en aquellas en donde al haber más opciones se corre el riesgo de un resultado donde existan evidentemente más decepcionados que entusiasmados con el resultado, además de posibles escenarios de ganadores en los extremos del espectro ideológico. 

Todas las propuestas de reformas electorales en su conjunto, tienen un claro objetivo: Evitar mediante componendas legislativas, que en el año 2021 obtenga la gubernatura del Estado de Sonora el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), para ello, el PRI y el PAN, dejan atrás recientes reyertas:

A los  segundos ya se les olvidó  que los primeros, hicieron pedazos, ridiculizaron, humillaron, encarcelaron, al anterior gobernador del Estado, pero los intereses económicos y políticos  mandan, ante este lamentable escenario, la tragicomedia montada en el congreso local, apenas inicia.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.