• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

El dinero o la vida

Sergio Anaya
Viernes 01 de Mayo de 2020
 

¡Arriba las manos, esto es una pandemia: El dinero o la vida! Como si estuviéramos en una película de asaltantes, así el covid-19 ha tomado por sorpresa al mundo. Y ahora: Que nadie se mueva.

La pandemia nos ha puesto en esta situación inesperada: Elegir entre la economía (el dinero) o la salud de la población (la vida). El dilema no debe polarizarse, es obvio que necesitamos y podemos mantener algunas actividades productivas para sobrevivir a la crisis con el menor saldo de daños posibles.

Ha sido en estos días la actitud de ciertos personajes lo que ha llevado a convertir la pandemia en una escena típica de "el dinero o la vida". Por desgracia dichos personajes son aquellos que han decidido mantener sus actividades económicas sin importarles el peligro que pende sobre sus trabajadores.

No me refiero por supuesto a tantos vendedores ambulantes, gente que come o mal come de lo que puede vender en un puestecito callejero o en el triciclo donde carga sus picos de gallo, tacos, aguas frescas y fritangas de toda clase. Un día de estos he visto la imagen desoladora de un vendedor de mangos plantado con su triciclo en la esquina del bulevar Ramírez y calle Chihuahua. Desde la mañana hasta la tarde estuvo allí, sus mangos cortados y preparados con la magia artesanal que los hace atractivos a la vista e invita a saborearlos, pero intactos, los mismos que tenía en la mañana allí estaban en la tarde. Al parecer nadie se atrevió a comprar un mango por temor a contagios. Como él miles de vendedores ambulantes, tiangueros y pobres en general, viven el drama de tener que arriesgar su salud para obtener aunque sea un poco de dinero y llevar comida a casa.

Me refiero a la actuación de algunos empresarios que con desprecio por la integridad de sus empleados los han obligado a trabajar aun cuando realizan actividades no esenciales. Y los obligan escudados en una actividad que para ellos, los empresarios, sí es esencial: Mantener sus ganancias. El dinero antes que la vida. Allí están los Salinas Pliego, los Coppel, o entre nosotros, varios empresarios que se han negado a reducir jornadas laborales escudados en una ambigua definición de "actividad esencial" que emplean a su gusto y conveniencia. (Mientras escribo esto llega la noticia de un trabajador de Elektra muerto por covid-19).

A esta vertiente se suma la campaña que a diario nos endilgan las cúpulas empresariales y partidos políticos empeñados en convertir la crisis de salud en una crisis de gobierno. Oportunismo de la más baja ralea. La caída económica que tendrá México a causa de la pandemia no es única, sucederá incluso en los países más fuertes del mundo, pero aquí la interpretan como un caso único y se lo achacan a ya sabes quién. Actúan así por sus negocios e intereses políticos, no por los daños reales que sufre la población. El dinero por encima de la vida.

Al margen de controversias y conspiraciones, una parte de la población sigue aguantando hasta donde puede el aislamiento y la inacción laboral en aras de proteger su salud y las de sus familias. Situaciones inéditas, imprevistas hasta hace dos o tres meses, donde los más expuestos son miles de trabajadores de la salud, de seguridad pública, vendedores ambulantes, gente que vive al día, mientras los voceros de las cúpulas y los sesudos analistas a su servicio siguen ocupados en mantener a salvo sus intereses económicos y debilitar al enemigo político. El dinero sobre la vida. 

 

Regreso a la normalidad

Sí, urge regresar a la normalidad laboral y productiva, a las clases escolares de todo nivel, a los hábitos que forman parte de la vida cotidiana. Será poco a poco, dicen los expertos y es lógico. Pero aquí es donde se equivoca el presidente AMLO. Declarar "domada la pandemia" es un error temerario cuando apenas empieza a mostrarse lo más duro de la contingencia. Y si es para justificar la continuación de obras del Tren Maya y el regreso de las maquiladoras que proveen a la industria aeroespacial de E.U. y el mundo, también esto es poner el dinero sobre la vida.

A fuerza de ser sinceros debemos reconocer que la verdadera normalidad -como la vivimos hasta hace dos meses- regresará justo cuando se invente la vacuna eficaz contra el covid-19. Y eso puede tardar un año y medio, más o menos. La única salida es adaptarnos a la nueva normalidad.

 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.