• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Propuesta del ejecutivo:: Modificar leyes.

Raúl Héctor Campa García
Lunes 04 de Mayo de 2020
 

“No somos seres racionales, sino seres emocionales que razonan”.

Dr. Daniel López Rosetti (Cardiólogo argentino. De su libro: Emoción y sentimientos).

Cuál será realmente el trasfondo que mueve al Presidente de la Republica, de enviar a la Cámara de Diputados, las propuestas de modificaciones de dos leyes constitucionales, en un lapso de dos semanas: Una, ya decretada (22/04/2020); La Ley de Amnistía y otra; la Modificación de la Ley Federal del Presupuesto, que se someterá a votación la primera semana del mes de mayo. El Presidente sabe muy bien, que “lo que diga su dedito” harán los titiriteros y sus rémoras, que ocupan la totalidad de los escaños de ambas cámaras. No hay nada bajo el sol, todo sigue igual, como cuando gobernaba el PRI a nivel federal y en todos los Estados. Con la genuflexión de algunos de sus lacayos (que siguen pululando, como antaño), ante las ordenanzas de su rey.  Salvo algunos, hoy Morenos, que se le están saliendo del huacal. “Preocupados” de la sana distancia que debiera existir en la división de poderes de la Unión, por lo que tanto se ha pugnado y nunca se ha concretado, dado que las primeras figuras de la Nación manejaban todo a su antojo, ante la cómplice anuencia de la mayoría servil de los congresistas, ante él Jefe en turno; cuando se tiene esa mayoría. Como la tiene AMLO, actualmente. La amnesia política, obnubila el pensamiento…selectivo. 

La Constitución se sigue remendando y quedando como letra muerta, ante el totalitarismo gubernamental, de siempre.

Hoy México, no solo sufre la pandemia del COVID19, sino también, como dice Denisse Dresser, sufre de una “PANDEMOCRACIA PEJISTA”.

El “razonamiento” del presidente, para sus promesas de campaña y para estas modificaciones, es como los “tapaojos” que le ponen, dicen en mi pueblo, a los animales de carga, ariscas, para que no vean a los lados y no se asusten; para caminar viendo para adelante (“voy derecho y no me quito). Tal vez tenga el razonamiento de que “la burra no era arisca…la hicieron”. Ante ésta “pandemocracia”, pueden soltarse algunos demonios, dentro de sus filas (que ya los alborotó Porfirio Muñoz Ledo) y la cámara de diputados, puede convertirse en pandemonio o mínimo, en una la Torre de Babel. 

Sobre la Ley de Amnistía, el golpe ya está dado, para algunos, entre los que me cuento, la Ley es como el lobo, disfrazado de corderito. Antes de decretarla, se debió estudiar a conciencia cada uno de sus 8 artículos y sus cinco complementarios. Sobre todo, cuando México tiene un sistema penitenciario deficiente, con un poder judicial corrupto y corruptor, donde las personas que cursan condenas, viven en hacinamiento, con presos que todavía están como “presuntos culpables” por el tortuguismo de los procesos. Entre estos, se encuentran los chivos expiatorios, los justos que pagan por los pecadores. A pesar de lo expresado por el Presidente, el nepotismo y “el poderoso caballero don dinero”, el influyentismo sigue permeando en el País. Muchos delincuentes de “primera vez”, volverán a delinquir; por fuera los violadores, si la ley no es expedita y con castigos ejemplares, seguirán con su aberrante “patología mental”. Los delitos derogados por aborto “en cualquiera de sus modalidades” seguirán asesinando al ser más desprotegido del planeta, el Nonato. El negocio de clínicas abortistas, harán o están haciendo su agosto, como la existente en los Estado Unidos, la Planned Parenthood. A pesar de que el gobierno “ofrezca gratis” la “interrupción legal del embarazo (ILE ¿será apócope de ILE-gal?)”. Que, además, no es interrupción, ES LA TERMINACION DE UNA VIDA. Una cosa se interrumpe de momento, para después continuarla (si el embarazo se “interrumpe”, ya no continua, se muere el ser humano).  Desde que se aprobó el aborto en la Cd. México (la Ley Robles), se anuncian en algunos consultorios PRIVADOS: ILE, pero sin él nombre de quien lo práctica. El negoció continuará, como parte de la cultura de la muerte; el crimen organizado seguirá asesinando y por eso, ninguna etapa de la vida, ante esto, estará segura. 

“…Un Estado democrático reconoce los derechos de sus miembros a la vida, a la seguridad, a la libertad, a la seguridad de sus bienes. No se arroga la prerrogativa de declarar quién, entre los inocentes, tiene el derecho vivir o quién puede ser conducido a la muerte. Tampoco se arroga el “derecho” de definir quién tiene el derecho de robar, de violar o de matar. El Estado que actuara de este modo perdería su calidad democrática, ya que integrar las infracciones toleradas en el enunciado de la ley sólo podría favorecer la multiplicación de esas mismas infracciones, en detrimento de las personas y de los bienes. Sin embargo, es tal la fragilidad de la democracia, que ella misma puede darse leyes, por medio de las cuales ponga su propia existencia en peligro… (así) las leyes que liberalizan (por ejemplo, el aborto u otro delito), incitan a cometerlo, lo anticipan, lo trivializan, lo hacen entrar en las costumbres…” Fuente: Schooyans- Michel. Bioética y población. La legislación. Pag. 71-72. Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. México, D.F. 1995).

En cuanto a la Modificación de la Ley Federal del Presupuesto. Es hacer a un lado al poder Legislativo de una de sus principales funciones, entre otras y que el Ejecutivo (que tal parece es la pretensión), tenga control absoluto. En caso de una contingencia urgente, ya la Constitución lo contempla, hasta con un aumento del 10 % de lo presupuestado (aunque Peña Nieto, el del Pacto Peña-AMLO, se fue a más del 100 % y se le “esfumó” al Presidente). Además, está en la Ley, el Estado de Excepción en caso de una real crisis Nacional. Pero el Presidente, si se le agotó el dinero, en sus proyectos de carácter social, puede, si tiene la voluntad, de disponer de los recursos destinados a sus Proyectos de campaña, como el de las inversiones del Aeropuerto de Santa Lucia, el Tren Maya y la Refinerías de Dos Bocas en apoyo a la contingencia de salud y económica, por la que pasa el País. No tiene por qué cambiar la Ley y menos teniendo casi la mayoría del Congreso. O ¿La pretensión es concentrar en él, todo el poder? No le vaya a resultar lo contrario, que lo de la Pandemia de COVID, le cayó como anillo al dedo. Que el dedo le caiga en el anillo… (no entendí, dijo el Catón mexicano). O ¿son calenturas electoreras para el 2021?

 Como colofón, volviendo a la frase citada del Dr. López Rosetti de “que no somos seres racionales, sino seres emocionales que razonan” (agregaría: algunos) …concluyo con otra cita del mismo autor: (tal parece qué) “Las presidencias se ganan en el campo de las emociones y no en el de las razones”.

 

raulhcampag@hotmail.com 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.