• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Cae más pronto un asesor que un cojo

Aureliano Rincón
Martes 07 de Julio de 2020
 

En el día de la conmemoración del voto de la mujer en México, el pasado viernes 3 de julio, se púbico en la página de la Voz Cajeme, un texto titulado  “¿Y por qué no…?” de autor anónimo, pero cuya autoría se le atribuye a David Valladares Aranda, responsable del medio oficial.

El texto apologético a la figura de Margarita Vélez de la Rocha,  esposa del alcalde de Cajeme, representa una violación al artículo 134 constitucional, que prohíbe la promoción de figuras con dinero público porque violenta la equidad de los futuros contendientes.

“La Voz de Cajeme no es una radio creada para la proyección de un político”, declaró al reportero Michel Insunza el también director Ejecutivo de la Presidencia tras la inauguración del proyecto en febrero y cuya agenda principal es destacar las acciones del gobierno municipal.

Producto de la reforma electoral de 2007, los cambios al citado 134 fue por varios motivos, principalmente por la falta de regulación en la promoción personal de funcionarios y la sentencia del Tribunal Electoral sobre la elección del 2006, que consideró que la injerencia de algunos servidores públicos puso en riesgo la elección.

 “Los servidores públicos de la Federación, los estados y los municipios, así como del Distrito Federal y sus Delegaciones, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recurso públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”, se expone en uno de sus párrafos.

Ahora bien, la esposa del alcalde Mariscal no es una funcionaria pública aunque es un secreto a voces que en algunas áreas tiene más influencia que la propia autoridad, no así el caso de David Valladares que como servidor púbico pudiera estar cometiendo peculado.

Aunque es de su competencia, no se espera la actuación del contralor José Guerra Beltrán porque su especialidad es simular que investiga. En todo caso veremos cómo reaccionan sobre el tema los presidentes de las comisiones de Hacienda y de Anticorrupción.

En cuanto al presidente municipal, si le interesara ser congruente, tendría que tomar cartas en el asunto, pues en cabildo es un celoso vigilante de que no se utilice para la “autopromoción”, una forma de nombrar los cuestionamientos a su gobierno. “Ya terminaste regidor, te recuerdo que no estás en campaña”, suele reconvenir a menudo a Rosendo Arrayales. 

O las alusiones al regidor Rodrigo Bours Castelo por las continuas críticas a su administración en 2018 y 2019, que buscó descalificar para colocarlo como el artífice del BOM (Bloque Opositor a Mariscal), incluso mucho antes que AMLO saliera con su documento anónimo.

“Uno que otro güerito que hay por ahí, no valdría la pena promocionarlo tanto, nada más debo decir con mucha claridad -pónganse la camiseta de Cajeme- si la ciudadanía de alguna manera les dio la posibilidad de participar ocupando un puesto de representación popular para qué se están dedicando a boicotear las acciones de este Gobierno responsable con un supuesto fantasma de la corrupción”. Diciembre 2019.

Si de verdad se quiere legitimar a la Voz Cajeme como medio público, debe ser un espacio para la diversidad plural que existe en la comunidad, que con sus impuestos paga su funcionamiento; dar más cabida al debate de las ideas no solo a la alabanza y zalamería al gobernante en turno, prácticas con tufo a rancio que creíamos superadas al arribo de los gobiernos de la 4T.

 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.