• Banner
  • Banner
Viernes 31 de Ene de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La efemérides de un fracaso compartido

Aureliano Rincón
Jueves 13 de Agosto de 2020
 

En Sonora, el apellido Durazo rima con fracaso.

Este 13 de agosto se cumple un año en que autoridades de gobierno de los 3 órdenes se reunieron en Guaymas para anunciar que mandos militares tomarían el control de la seguridad pública en 5 municipios de Sonora: Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa.

Los resultados a esa estrategia, propuesta por el secretario de Seguridad Alfonso Durazo Montaño, están a la vista y fue expuesta en la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador: la mayoría de los delitos van a la alza y por encima de la media nacional. 

Este episodio en el puerto fue previo a la visita que hiciera el mandatario federal a Hermosillo, el 2 de septiembre, pues había que “sofocar” el tema y crear expectativas, luego de una escalada de violencia criminal que se registró en la región Guaymas-Empalme.

Allí en la capital de Sonora, el secretario de la defensa Luis Cresencio Sandoval, reveló el motivo real de la estrategia: “Hemos identificado como problemática y que debemos atender también, una penetración de la delincuencia organizada en los cuerpos policiales”.

Pero a casi un año del anuncio, no se conocen números de tal depuración policial si es que la hubo. La realidad es que en Cajeme el coronel Jorge Manuel Solís Casanova salió huyendo, mientras que en Navojoa, el general Ismael Cervantes Ramos ni siquiera tomó posesión.

Y en el déficit de elementos policiacos tampoco se avanzó. Es el mismo del 40% que se informó el 2 de septiembre de 2019 al 6 de agosto de este año. En los 72 municipios operan 5 mil 110 agentes, cuando deberían ser 8 mil 550 por recomendación de la ONU.

¿Qué diagnóstico tienen de qué es lo que está fallando o que hace falta para que haya mejores resultados en la estrategia de seguridad?, le cuestionó en la mañanera el periodista Luis Alberto Medina al tabasqueño, quien le respondió de esta manera:

“Acerca de la violencia en Sonora lo que ha venido sucediendo es de que hay enfrentamientos entre grupos” y “Lo otro, que es más preocupante, es que ha venido creciendo el consumo de droga y sobre todo de esta droga química, que es fatal”.

Aquí en Cajeme el Presidente se reservó el nombre de esos grupos aunque Durazo Montaño afirmó un año antes en Guaymas que “los grupos criminales (subgrupos, afines, diversos, contrarios) que operan en el estado están plenamente identificados”.

Y agregó que “tenemos que combatirlos fundamentalmente en la vertiente financiera, que es lo que les da capacidad de operar y para corromper, entonces es la inteligencia en el combate financiero y la inteligencia en la investigación para judicializar para llevarlos ante la justicia”.

Salvo evidencia en contra, a un año de su anuncio, no se conoce cuántas carpetas de investigación se han abierto o cuántos delincuentes han sido vinculados a proceso por estos delitos. Y si lo hubo, no se ha hecho lo suficiente para cambiar la percepción ciudadana. 

Mientras tanto y por ahora, en Sonora el apellido Durazo rima con fracaso en los asuntos de seguridad.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.