“Entre un GOBIERNO que lo hace mal Y un PUEBLO que lo consiente, hay Una cierta complicidad vergonzosa”.
Víctor Hugo (Escritor y poeta francés 1802-1885)
Ahora no nos queda qué hacer sino lo que ÉL no ha hecho, reparar lo que ÉL ha destruido. El
El durante __ años (que lleva en el gobierno) no ha tomado una medida administrativa para favorece
comercio interior y la industria naciente de nuestras provincias, los pueblos se entregarán a desenvolver sus medios de riqueza, sus vías de comunicación…
ÉL en __ años no ha querido asegurar las fronteras del Sur y del Norte, porque este trabajo y este bien hecho a la república no le daba ventaja alguna contra sus enemigos…
ÉL ha perseguido el nombre europeo y hostilizado la inmigración de los extranjeros…
ÉL ha puesto en nuestros ríos interiores una barrera insuperable para que no sean libremente navegados … porque ÉL ha malbaratado las rentas pingües de puerto de___ y gastado… millones de pesos fuerte que ha producido, en llevar adelante sus locuras ___ y sus venganzas …
Porque ÉL ha destruido los colegios y quitado las rentas de las escuelas… (porque tal vez no sepa) que el saber es riqueza, y un pueblo que vegeta en la ignorancia, es pobre y bárbaro …porque ÉL (___) ha encadenado, a la prensa no permitiendo haya otros diarios que los que tiene destinados para vomitar sangre, amenazas y mueras …
Porque ÉL ha perseguido … a todos los hombres ilustrados, no admitiendo para gobernar sino su capricho, su locura y su sed … Porque ÉL ha destruido las garantías que en los pueblos cristianos aseguran la vida y la propiedad de los ciudadanos …Porque ÉL ha devuelto todos los malos instintos de la naturaleza humana para crearse cómplices y partidarios…
Porque ÉL ha profanado los altares poniendo en ellos su infame retrato …
Porque ÉL ha gritado (diariamente)…haciendo creer que un gobierno tiene derecho (de callar) a los que no piensan como él, marcando a toda una nación con un letrero para que se crea que el que lleve la marca piensa como le mandan …
Porque ÉL ha estado continuamente suscitando querellas a los gobiernos vecinos y a los europeos; porque ÉL nos ha privado del comercio … y se metió en un laberinto de guerras interminables y reclamaciones que no acabarán sino con la despoblación de la República …
Si algunos de estos anteriores fragmentos le suenen a una realidad actual de algún País, es mera coincidencia. Porque todo esto sucedió en un País latinoamericano, donde el caudillaje vuelto gobierno, se enfrascaban en luchas fratricidas por el poder y el culto que le “deben rendir la población”, a ciertos y oscuros personajes de la historia de los pueblos
Él, podría ser un personaje o un partido que estando al mando de una nación, actúan como si esa nación fuese de su propiedad, no solo en la territorialidad, sino también ser dueño de la voluntad y a veces del libre albedrio, teniendo cautivo uno de los más puros pensamiento de un ser humano, que es la libertad de pensar y de expresarlo o no, de la libertad de creer o no.
Esto sucedió en un reino de terror que duró implacable, algunos años, pero agudizado entre los peores entre 1832 hasta 1845, que lo hizo único en la Historia del mundo, quizás solo comparable al holocausto nazi, pero también en algunos Países de nuestra Latinoamérica; incluso actual.
Dos personajes enfrascados en guerras (entre otros, no menos importante); uno perteneciente a la “gauchada”, Facundo Quiroga (gaucho de las pampas argentinas) y otro, Juan Manuel Rosas, que
gobernó 15 años, supuestamente preparado, perseguidor de políticos, escritores y a los literatos de aquella época, un gobernador sanguinario y absolutista.
Quizás no existan algunos puntos de comparación y si los hubiera con algunos otros gobernantes del planeta, es pura coincidencia. Menos en México … también, diría un teporochito.
Tomado de la obra del escritor y político argentino del siglo XIX, Domingo F. Sarmiento (San Juan, Argentina 1811- Asunción, Paraguay 1888); “Facundo: Civilización y barbarie”. Donde destaca el carácter esencial del argentino como individuo socialmente adaptado a su realidad histórica… al “gaucho” que representa el alma y la esencia no solo del pueblo argentino, sino de los hispanoamericanos, hermanando en el sentimiento y la sensibilidad al charro mexicano, al cowboy norteamericano, al vaquero colombiano o al huaso chileno, como seres aventureros, entre otras características, hombres decididos a ofrendar su vida por mejores causas. (Publicada en 1845)
Fuente: Sarmiento- Domingo Faustino: Facundo. Editores mexi