Banner
Jueves 3 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La campaña de candidatos que de veras importa a Sonora

Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 10 de Enero de 2021
 

NAMAKASIA

La Junta de Gobierno de la Universidad de Sonora dio comienzo, esta semana, a la fase más importante del proceso de elección de Rector. En esta fase, los candidatos darán a conocer sus currículos y sus propuestas, y  todos los miembros de la comunidad universitaria: los profesores, los empleados, los trabajadores, los estudiantes podrán manifestar su apoyo, que la Junta tomará en cuenta, a determinado candidato, en las tres unidades regionales de la Máxima Casa de Estudios. Digan ustedes si no es más importante esta campaña, que va por EL SABER, que aquel montón de campañas políticas que va por EL PODER.

Al primero que vi y oí  un mensaje por las Redes, fue el doctor Ezequiel Rodríguez Jáuregui. En el borrador de mi libro “Diccionario Histórico de la Universidad de Sonora”, cuya publicación no autorizó el rector Heriberto Grijalva Monteverde, la ficha correspondiente al doctor Rodríguez dice:

“Licenciado en Física, doctorado por la UNAM, 2000. Docente e investigador del Departamento de Investigación en Física DIFUS, posgraduado del Deutsches Elektronen Synchroton de Hamburgo, Alemania. Jefe del Departamento de diciembre de 2011 y 2015, reelecto para el periodo 2015-2019. Ha prestado sus servicios a la Casa de Estudios por 20 años. Haciendo equipo con sus colegas, físicos Armando Ayala Corona, José Alfredo Figueroa Marín, Rigoberto Franco Maldonado y Horacio Munguía Aguilar, director del proyecto, instalaron celdas solares en el techo de un edificio del Departamento en 2015, para generar energía eléctrica (esta ficha fue redactada hace 4 años, se enriquecerá al actualizarla)..

El doctor Rodríguez consideró siete ejes para elaborar su programa de presunto Rector: equidad, sustentabilidad, ciencia, innovación, emprendimiento, digitalización y ética. Le preocupa el incesante crecimiento de la población escolar y para aliviarlo propone compartir opciones de estudio con otras instituciones de educación superior, a fin de compartir también la afluencia de estudiantes; asimismo, construir una propuesta de enseñanza en línea. Esto tendría la ventaja adicional de enfrentar contingencias como la que desde el año pasado padecemos. Opino que es de gran importancia su propuesta de superar los planes de desarrollo por cuatrienios, es decir, por rectorado, y elaborarlos por décadas, en este caso un Plan 2021-2030. 

El candidato reitera la necesidad de contar con un hospital para sustentar la enseñanza y práctica de la Medicina. Este avance fue considerado por el doctor Federico Sotelo Ortiz, rector de 1968 a 1973, aunque él visualizaba un edificio en el campus; el rector Alfonso Castellanos Idiáquez hizo el intento de realizar el  proyecto, sin resultado concreto. El gobernador Guillermo Padrés planteó la posibilidad de pasar a la Casa de Estudios la responsabilidad del Hospital General, y hace unos días, el candidato Alfonso Durazo revivió la idea. En fin, el doctor Rodríguez Jáuregui sostiene que las relaciones de la autoridad universitaria y los sindicatos marcharán por buen camino si las diferencias que pudieran surgir se atienden día tras día; sin duda ayudará el anuncio de que prevalecería en su rectorado la equidad de género en la contratación de personal y que se realizará  una auditoría administrativa para poner en claro el estatus de las diferentes plazas. De paso, se lograría buen ahorro del presupuesto.

La Junta de Gobierno dio a conocer los turnos conforme los cuales los candidatos irán planteando sus propuestas y cómo la comunidad universitaria y el público en general podrá formular preguntas a través de Radio Universidad. Esta columna seguirá pendiente de esta campaña, y si hay tiempo, también de las otras campañas.

 

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.