• Banner
  • Banner
Sábado 5 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: 104 años

Carlos MONCADA OCHOA
Viernes 05 de Febrero de 2021
 

NAMAKASIA

 

Ayer le pegaron en la pata de palo, como dice la raza, a la secretaria de Gobernación, cuando le pidió una periodista que hiciera un resumen de las aportaciones que ha hecho el gobierno de AMLO en materia constitucional. La petición venía a cuento, no sólo por el aniversario centésimo cuarto de la Carta Magna, que se cumple hoy, sino porque la secretaria Olga Sánchez Cordero fue comisionada para representar al Presidente en la ceremonia que, como todos los años, se celebrará hoy en Querétaro.

Tratándose de Derecho Constitucional, la Secretaria podría haber disertado la mañana entera, pues la Constitución ha sido la materia de estudio de toda su vida, en especial durante los años que fue ministra de la Suprema Corte. Pero como las ruedas de prensa mañaneras tienen  tiempo limitado, comenzó por señalar que la preocupación inicial de AMLO fue contar con la estructura legal para facilitar la aplicación de los principios de la Cuarta Transformación.

Dijo con orgullo que la primera iniciativa del Presidente fue la creación de la Guardia Nacional que fue aprobada unánimemente en la Cámara de Diputados. Y un minuto más tarde corrigió: casi unánimemente, porque hubo una diputada, una sola entre 500 legisladores, que votó en contra. Debe haber sido una loquita empecinada e distinguirse en algo, así fuera un acto sin ton ni son.

Una de las propuestas de reforma constitucional más aplaudida por los mexicanos fue la que limitaría los sueldos de ministros, altos funcionarios y directores de organismos autónomos, a lo que gana el Presidennte como máximo. Aquí algunas docenas de funcionarios enseñaron el cobre, pues corrieron a ampararse para seguir cobrando 400 mil pesos al mes, lo que es un insulto para la República. AMLO no se irá sin hacer otro intento, por la vía constitucional, para poner barreras que no puedan saltar los hambrientos de dinero.

La fecha es apropiada para que presuma con un recuerdo personal. En la primavera de 1992, el gobernador Manlio Fabio Beltrones fue invitado al Congreso Internacional Conmemorativo del 75 Aniversario  de la Promulgación de la Carta Magna, en Querétaro, y me instruyó para que lo representara y llevara una ponencia. Para mí, fue un deslumbramiento asistir a ese Congreso y además figurar en el programa de ponentes junto a  grandes maestros del Derecho. Pero…

Una gripe recién controlada me había dejado afónico y aunque me atiborré de medicamentos, comprendí que no podría leer mi trabajo. Era el segundo día del Congreso y estaba a punto de avisar a los organizadores que no participaría, cuando la solución cayó del cielo: tres estudiantes de Derecho de nuestra Unison fueron a saludarme a mi asiento, y uno de ellos aceptó, previa autorización de la directiva del Congreso,  leer en mi nombre. Lo hizo estupendamente. Y gracias a él, tengo un diploma firmado por el licenciado Manuel Suárez Muñoz, Vocal Ejecutivo del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro; el doctor José Luis Soberanes, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (que fue presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos); la doctora Guadalupe Rivera Marín, Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional de Estudios Jurídicos de la Revolución Mexicana, y el doctor Héctor Fix Zamudio, director del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. 

¿Se ve mal que lo presuma? Pues ya lo hice.

carlosomoncada@gmail.com


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.