• Banner
  • Banner
Sábado 5 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

¿Por qué en 78 años que tiene la Universidad no ha habido Rectora?

Carlos MONCADA OCHOA
Miércoles 03 de Febrero de 2021
 

Namakasia

La pregunta que da título a esta columna se la hizo ayer el periodista Juan Carlos Zúñiga a la doctora Rita Plancarte Martínez, en su turno de entrevista radiofónica. A primera vista (o a primera oída), la pregunta parece insinuar que somos los universitarios una banda de misóginos que en 78 oportunidades no hemos dejado que las damas lleguen al alto cargo.

Para comenzar, los primeros diez años de la Casa de Estudios no hubo elección; los tres primeros fueron contratados por el Comité Administrativo de la Universidad de Sonora con el visto bueno del gobernador en turno. No fueron, en rigor, verdaderos rectores. El proceso de elección quedó como facultad del Consejo Universitario al comenzar a funcionar éste en 1953 y favoreció al ingeniero Norberto Aguirre Palancares, a quien “corrió” el gobernador Obregón. En los siguientes casi 40 años  no fue posible elegir a una mujer porque ninguna mujer se registró como aspirante. 

La primera que se apuntó fue la maestra Hilda Benítez Carreón ante la recién creada Junta Universitaria, en 1993, y no figuró en la lista de candidatos formada por la citada Junta. Fue nombrado Rector el maestro Jorge Luis Ibarra Mendívil, que repitió periodo en 1997; entre sus oponentes no hubo ninguna mujer. En 2001 sólo Braulia Dolores Frisby, y en 2005, ninguna.

Por fin las damas decidieron dar la batalla en serio y para el proceso de elección de 2009 se apuntaron la doctora Zarina Estrada Fernández, la maestra Alba Celina Soto y la doctora Blanca Aurelia Valenzuela, quien hizo un segundo intento en 2013. En 2016, para el cuatrienio que está por terminar, pasaron a la final con brillante desempeño, la doctora Etty Estévez y la maestra Amelia Iruretagoyena. 

En total, en los últimos 28 años han participado en el proceso de elección seis mujeres, un número muy bajo que no fundamenta la pregunta inicial. Rita es la séptima. ¿Irá a ser la primera…, digo).

 

SOBRE POSIBLES REFORMAS DE LA LEY 4

El periodista entrevistador le preguntó su opinión sobre posibles reformas a la Ley Universitaria, pues “foros van, foros vienen” y no se ve claro. De fina manera, la candidata corrigió esa apreciación. No ha habido foros que vayan o que vengan, no en el sentido de los que deben realizarse en todos los sectores universitarios para decidir si debe haber cambios, en dónde, por qué. 

Lo que hubo en 2020 (las palabras ásperas que siguen son del columnista, no de la doctora Plancarte, pero quizá no estará en desacuerdo conmigo) fueron chismes, opiniones aventuradas y politiquería alentada por algunos diputados del Congreso.

La entrevistada dio un toque político a la conversación cuando le plantearon la eterna cuestión: ¿qué hacer para que haya paz laboral en la Universidad, esto es, que no estallen las huelgas? Respondió que, de entrada, reconocer que la huelga es un derecho de los trabajadores consagrado en la Constitución. Desde el sillón en que estaba sentadote, tomando notas, dije en voz alta: natürlich, en alemán; of course, en inglés; naturally, en francés; certo, en italiano, para que nadie se quede sin comprenderlo. Buena suerte, Rita.

 

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.