• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

LUNES CULTURAL: El Chumel Gómez, protagonista de la cultura sonora-arizonense

Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 21 de Marzo de 2021
 

NAMAKASIA

En cuanto asumí, en 1991, la dirección general del Instituto Sonorense de Cultura me informaron que me tocaba la coordinación del comité de cultura de la Comisión Sonora-Arizona. ¿Y ora? ¿Qué tengo qué hacer? No me lo pregunté mucho porque Jesús Manuel Gómez Mada, El Chumel, promotor infatigable con buenas relaciones en ambos lados de la frontera, ya estaba en acción, y se añadieron los excelentes oficios de Fernando Tapia Grijalva. La doctora Adela Allen fue nuestra contraparte casi todo el sexenio. Y los artistas de allá y los de aquí iban y venían previa programación que armábamos en el seno de la Comisión. De aquí fueron a tocar allá la OJUSSON y el grupo Quipú, de allá vinieron las orquestas Catalina y la Sinfónica de Tucsón, estudiantes del Colegio Iris fueron a enseñarles bailes mexicanos a sus amiguitos gringos. 

Y el incansable y siempre sonriente Chumel se esforzaba por afianzar el prestigio artístico del dúo Sonari, formado por los jóvenes amigos Gregg Reynolds, arpa, y José Solórzano, piano. El Chumel se ha ido. Al finalizar 1997, terminada mi gestión en el ISC, una vez apareció en mi casa con un regalo: una banca de madera rústica y cadenas listas para atornillarse a una viga. Hace 24 años que está ahí. Cada mañana salgo al porche a sentarme en ella y a leer, café caliente en la mano. Ni modo que me vaya a olvidar de mi amigo Chumel.

OTRO GRANDE QUE SE nos fue: Vicente Rojo, que andaba ya en los noventa (nació en España en 1932). En un año reciente un funcionario de MUSAS anunció que “por primera vez” admiraríamos su obra en Sonora. Hacía más de 30 años que la Universidad de Hermosillo, en su original ubicación (donde ahora hay un restaurante) había ofrecido una muestra del arte excepcional de Vicente. Una rica exposición estuvo también en la Casa de la Cultura de Hermosillo antes de que existiera MUSAS..

LA DIRECCIÓN DE CULTURA municipal de Cajeme y el CBTA 197 llevarán al cabo la Feria Virtual del Libro del 24 al 26 de este mes, la segunda que han organizado para los estudiantes de bachillerato. Contarán con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura y del Instituto Sonorense, y aparte de los escritores de casa, vendrá de México Paco Ignacio Taibo. “Más allá de una forma de leer”, es el lema que ampara esta Feria. Las lecturas de obra y las opiniones que se viertan son para provecho todo el mundo. Conste.

NO SE QUEDAN ATRÁS LOS escritores de Guaymas. El Instituto Municipal de Cultura y Arte anuncia que se presentará el libro “Terruño sonorense”, del cronista maestro Jesús Faustino Olmos de la Cruz. Hora de inició, las 18.30 horas del día 24. Nos hemos acostumbrado ya a estas presentaciones virtuales. El problema es localizar en dónde se venden los libros que autores e instituciones promueven. Ojalá se pongan de acuerdo con una librería comercial para ir a procurarlos.

FINALIZO CON UNA OBSERVACIÓN que es para agüitarse. Uno comprende que nada es eterno, y menos los murales que se han pintado en muros exteriores, a lo largo de las calles Sufragio Efectivo, No Reelección, Hidalgo y otras. Pero duele pasar por el barrio y ver que ha desaparecido “El eterno enamorado”, de Estaban Lechuga. Haremos por conservar el recuerdo de su romántico mensaje.

carlosomoncada@gmail.com


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.