• Banner
  • Banner
Viernes 18 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

LUNES CULTURAL: las 5 obras ganadoras del Concurso del Libro Sonorense 2019

Carlos MONCADA OCHOA
Lunes 01 de Marzo de 2021
 

NAMAKASIA 

SI ALGUIEN LEYÓ YA los cinco libros ganadores de este concurso, levante la mano para no sentirme solo en la aventura. Daré mi opinión sobre cada uno de ellos y comenzaré con la novela “Voces de los fresnos muertos”, de Ernesto García Núñez, veterano en esta competencia. Ya había ganado en novela y en dramaturgia.  Se trata de una novela polifónica, de las que poco se escriben en Sonora. No está dividida en capítulos sino en masas narrativas que se ocupan de varias historias; unas despachan un asunto, dan paso a otro distinto, y más tarde reaparecen tejiendo con espontaneidad y finura la continuación de lo que se ha contado. El tema es la venganza y la sangre, el escenario, un pueblo de Nayarit. Los viejos que sobreviven suelen identificar, en una construcción determinada, la casa que habitaba alguien que fue asesinado o que asesinó antes de tomar el camino de la cárcel o el del autoexilio, huyendo de la justicia. Una hazaña del autor: durante toda la novela conserva el ritmo narrativo con el lenguaje regional de los actores. Excelente novela.

“EL EFECTO PIGMALIÓN, de Gerardo H. Jacobo, ganó en Cuento. El primero, “Periplo de la lluvia” es una muestra de bella prosa que disfruté de principio a fin y terminé sin haber descubierto por qué ha de ser cuento este texto. Nada se cuenta, se describe, sí, la lluvia y un gato, “Calcetines”. O el felino es el protagonista o la lluvia. El segundo, “Martini violeta”, no me gustó porque rechazo sin más  las narraciones y series televisadas de drogadictos que se atiborran de coca y alcohol porque sospecho que su finalidad única es escandalizar. Pero aplaudo complacido los cinco cuentos restantes y perdono el detalle de “unas hermanas que eran gemelas entre sí”, a reserva de que me prueben  que hay en el mundo una gemela que no es gemela de su gemela sino de otra. Mi predilecto está entre “Formación escopeta” y “Trescientos veinticinco millones de carayes”. Los leeré otra vez para decidirme por uno.

EL TRIUNFADOR EN ENSAYO fue Carlos Mal (su nombre literario) con “Pianos en llamas”. Dino Trajeado, el prologuista, que sospecho que es el mismo Carlos, dice que los jueces del concurso lo premiaron porque sólo leyeron el primer ensayo y no advirtieron que premiaban un libro sobre el Diablo. Es probable que, en efecto, hayan leído sólo las primeras páginas y no advirtieron que no todos son ensayos. Algunos, de hecho artículos periodísticos, contienen una opinión, casi siempre ingeniosa, pero en tal brevedad (“Las piedras” y “El suicidio” cubren 50 líneas cada uno), que desde luego no alcanzan ni para plantear el asunto de que ha de ocuparse el ensayo. Y no veo por qué ha de serlo la puntada de que Carlos Malo se fumó un cigarrillo en el Louvre, delante del retrato de Mona Lisa. ¿Será la conclusión  que otro aventado puede orinarse en el pedestal de la Venus de Milo?

En “Cómo reparar la literatura sonorense”, el autor sostiene que el drama “Heroína”, escrito en Guaymas “por un tal Aurelio Pérez Peña” fue la primera obra literaria producida en Sonora. Es discutible su posición, pero es justo aclarar que el periodista Aurelio Pérez Peña no fue un simple “tal”, sino un hombre culto, originario de Puebla, triunfador en uno de los primeros juegos florales celebrados en Guaymas y juez en otro. Considera Carlos que el conde Gaston de Raousset-Boulbon es un personaje olvidado de la historia de México. Al contrario, opino que es recordado en exceso, sobre todo para resaltar el mérito de sus vencedores, los guaymenses. Hay una amplia bibliografía, no sólo en Sonora, sino también de Francia (en mi biblioteca, “Les fiibustiers de la Sonore”, de Michel Le Bris, Ed. Flammarion, 1998) y los Estados Unidos. Los mejores textos de Carlos Mal, para mí, que no soy creyente, son los relativos a sus creencias y en especial “Jesucristo”, a quien dice adiós.

Me falta comentar dos libros premiados. Lo haré mañana.

carlosomoncada@gmail.com

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.