• Banner
  • Banner
Domingo 20 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Ah, no, pues así, sí se remedia la inseguridad, ¡claro!

Carlos MONCADA OCHOA
Viernes 07 de Mayo de 2021
 

No sé por qué los sonorenses nos hemos preocupado tanto, inclusive desesperado, por el problema nacional de la inseguridad. Cinco de los seis candidatos a gobernador dieron las fórmulas para meter en cintura al crimen organizado y terminar con secuestros, robos y feminicidios; las publicó ayer en primera plana El Imparcial. Ahí van:

La fórmula Borrego Gándara: “Fortalecer a las policías, mejores sueldos, prestaciones y armamento y todo lo que implica para ejercer su trabajo” (Me imagino a los grandes mafiosos comentando entre ellos: “Ha llegado la hora de retirarnos porque ahora les pagan el doble a los policías y les mejoraron el modelo de las patrullas”.

La fórmula del Temo Galindo: “En el primer mes como gobernador Temo Galindo se estaría haciendo presente en los municipios donde más se presenta este problema”. (Esta fórmula es mágica, pues bastaría que el Temo, siendo gobernador, se fuera a Cajeme a echarse unos tacos, o a Empalme a cafecear con los vecinos, para que los delincuentes desaparecieran. Adviértase que Temo Galindo habla de sí mismo en tercera persona, estilo que le copió a Javier Gándara; habría que averiguar que otras cosas le copió y si las copió bien).

La fórmula de Ricardo Bours: “Lo que le pase a un sonorense es responsabilidad del gobernado, no de puede estar pasando la responsabilidad a otras instancias” (Esto está del cocol: que el gobernador no le pase a la Fiscalía la responsabilidad de aclarar un homicidio ni espere que el policía de la esquina salga corriendo a detener al carterista, tendrá que hacer esas chambas él mismo).

La fórmula de Rosario Robles: “Yo haría una estrategia de dos frentes, el estado debe repartir equidad y es algo que no se ha visto, es verlo del punto de vista social” (Me declaro vencido, dirá el delincuente, porque no le entiendo. Y yo tampoco).

La fórmula de Carlos Zataráin: “Es increíble lo que sucede en algunas ciudades del Estado, que estén hombres armados desde temprano en las calles, no es posible esta situación que se ha agravado”. (Le faltó al Bebo decir qué hará al respecto si el voto popular lo lleva a gobernador, supongo que cambiar el horario de salida a las calles de los hombres armados; que salgan temprano debe ser la causa de la inseguridad).

El hecho es que falta un trecho para las elecciones, y esta grave cuestión está resuelta.

 

¿Por qué no ha ido a ver a los heridos, Presidente?

En “la mañanera” suelen hacer los periodistas preguntas raras, y ésta es una de ellas. ¿Por qué no ha ido a ver todavía a los heridos en el accidente o atentado del Metro? Ya se aseguró de que la jefa de gobierno de la ciudad tiene trabajando a dos grupos de peritos para dictaminar la causa de lo sucedido, y la jefa de gobierno está pendiente, representada por sus funcionarios, de que reciban adecuada atención médica y de que comience la reparación de los daños.

¿Está obligado el Presidente a visitar a los heridos en el hospital? No. Sin dar rodeos, AMLO respondió: “Eso lo hacían antes, para la foto. Era una hipocresía”.

¿Está bien así o hay que decirlo más claro?

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.