El comité Electoral Municipal ha convocado a debate a los contendientes para la elección municipal de este 2021.
Serán nueve los candidatos invitados a este evento.
El número parece muy elevado pero ya en las elecciones celebradas en 1994, contendieron por la alcaldía ese mismo número de aspirantes.
En aquella ocasión por parte del Partido Revolucionario Institucional, contendió el Lic. Raúl Ayala Candelas; por del Partido Acción Nacional, Ing. Alberto Vásquez, quien lo hacía por segunda ocasión; por parte del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Lic. Agustín Loustaunau Murillo y por el Partido de la Revolución Democrática, Lic. Javier Lamarque Cano. Además participaron el Sr. José Ángel López León, por parte del Partido de los Trabajadores; Adalberto Gaxiola Mendivil, auspiciado por el PPS; Leonardo Alcaraz López, lo hizo por PFCRN, conocido también como el ferrocarril; Javier Palma Zamora, por PDM; Lic. León Ruiz Ponce, por el Partido Verde Ecologista.
De entre aquellos candidatos, a uno de los que se le daban posibilidades que ganara las elecciones, para la contienda de este 2021, vuelve a figurar y también se le menciona con fuertes posibilidades de ganar la contienda electoral. Estamos hablando del Lic. Carlos Javier Lamarque Cano.
Las elecciones de ese periodo por alguna razón se llevaron a cabo el 21 de agosto de 1994 y el 21 de julio, por primera vez se promueve y organiza un debate en la que participarían todos los candidatos. Este evento fue organizado por el Periódico el Imparcial.
Para este primer debate en Cajeme, sería el periodista Francisco González Bolón quien correría las invitaciones y el moderador fue el periodista Martín Holguín.
La expectativas, la curiosidad y el morbo, se fincaban en lo que sería la participación del candidato del PRI, Raúl Ayala Candelas y Carlos Javier Lamarque Cano. Y se presagiaba que en ese evento, como en los eventos cirquenses del tírele al negro, ocho de los participantes atacarían a un mismo blanco y este sería el candidato del tricolor.
Tal vez por ese presagio, un día antes del evento se empezó a comentar que Raúl Ayala no participaría y si esto ocurría el evento no tendría mayor importancia ni lucidez. De entre los demás participantes, Adalberto Gaxiola Mendivil, Agustín Loustaunau Murillo y José Ángel López León eran los que podrían hacer este evento interesante, estos, junto con Lamarque Cano, precedían ser hombres con ideas de izquierda.
La tarde y noche anterior del día programado para el debate, se dio intensa búsqueda por dirigentes del Partido Revolucionario Institucional, de los involucrados en este evento, para confirmar su presencia, habida cuenta de que Ayala Candelas no se presentaría.
Llegado el día y la hora de dar inicio al evento y al asignarse una siento a cada uno los asistentes, entre medio del candidato del PRD, Carlos Javier Lamarque Cano y el participante por el Partido del Trabajo, José Ángel López León, quedo un asiento vacío, el cual estaba asignado para el candidato del PRI, Raúl Ayala Candelas.
El morbo, la curiosidad en torno a este evento no lograron su objetivo, no se alcanzaron las expectativas, la pelea de ocho candidatos contra uno no se dio, el motivo de la ausencia de Ayala Candela no se dio conocer. Aun con esto, la realización de este evento sentó historia. Veintisiete años después de este suceso, Lamarque Cano vuelve a levantar fuertes expectativas como candidato a la alcaldía y también en torno al debate que se entablará entre los nueve candidatos.
En 1994, el perredista era la atracción de este evento, Ayala Candelas era en sentido figurado el negrito que se le tira en los eventos cirquenses.
Para las elecciones del 6 de junio próximo, se dice que de los nueve candidatos solo cuatro de ellos tienen posibilidades de lograr el objetivo, es decir la alcaldada municipal.
En el debate programado entre los nueve candidatos, donde deberán hacer sus planteamiento de cómo gobernar este convulsionado municipio, lo más seguro es que el blanco a lanzarle dardos envenenados, sea quien en 1994 era el que contaba con más simpatías.
Sin contarle méritos a aquellos candidatos de hace 27 años, los de hoy cuentan con mayor experiencia, o al menos un currículo abultado, donde dan cuenta de su paso en áreas de gobierno ya sea en aspectos administrativas como en las legislativas. Independientemente que el poder económico de cada uno de los nuevos contendientes, con expresión de alguno dé ellos es muy boyante.
Que digan pues los candidatos, en este debate para que quieren ser alcaldes de Cajeme, y para el que se saque la rifa el próximo 6 de junio, suerte, mucha suerte. Pero más suerte para nosotros los gobernados, porque ya ven, los gobernantes en cuanto a sus promesas luego nos damos cuenta que tienen flaca memoria y falsas preocupaciones.