• Banner
  • Banner
Domingo 20 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

MoReNa: Su Génesis

Raúl Héctor Campa García
Domingo 13 de Junio de 2021
 

Carta de San Andrés a los “hebreos”- ebrios - …de poder: “Sepas que eres del PRI y al PRI volverás”. 

“Con el sudor de tu frente comerás tu pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste sacado. Sepas que eres polvo y al polvo volverás.” Génesis: La sentencia de Dios. 3:19

El proceso electoral del 6 de junio de 2021, prácticamente ha concluido. Proceso difundido ampliamente por todos los medios de comunicación y con diferentes percepciones, y con la percepción de la misma ciudadanía “en charlas de café”. Los candidatos y sus simpatizantes repetían hasta el cansancio: que ganaron, contra otros que los llaman perdederos y no falta los del “empate técnico” –los menos- y sus posibles impugnaciones, en defensa vehemente por obtener el hueso.

Alegrías, enojos, llantos berrinchudos y pataleos, hubo hasta por debajo de la mesa. Entre logros de unos y decepciones de otros, las especulaciones no faltarán. Pero el proceso electoral a estas fechas, a excepciones de algunas impugnaciones Consumatum est. 

Una gran mayoría de politólogos, comentaristas y de la misma sociedad coinciden en que el Instituto Nacional Electoral (INE), hizo bien su trabajo. Y que la ciudadanía salió a votar en una gran mayoría. Sobre esto, breves comentarios: 

El INE. Una Institución no perfecta pero perfectible, y que, a pesar de las malas intenciones gobiernistas, no debe desaparecer. Este proceso electoral, fue una muestra que debe seguir siendo el árbitro autónomo que representa a la ciudadanía y tratar de seguir perfeccionando nuestra inmadura democracia. Los partidos y candidatos hablan de democracia cuando ganan todo y de nula democracia cuando pierden, desacreditando a las Instituciones. Es claro que en todo el País el INE no se ha librado del todo de funcionarios incómodos y a modo a ciertos gobiernos, sobre todo a nivel de los Estados. Esto es perfectible, buscando gente con ética y sin conflicto de intereses, libre de nepotismo y despotismo. 

En cuanto a la participación de ciudadanía responsable y otros no tanto, de los 93,676,029 inscritos en el Padrón Electoral del INE a nivel nacional, ejercieron su derecho a votar entre el 51.7% y el 52.5 % del total; que son 48 millones 711,535 votantes, el resto 48% casi 45 millones se abstuvieron de votar. Si bien es cierto hubo algunas partes, principalmente en las delegaciones de la Cd. de México (ahora municipios), con más afluencia de votante, en un alto porcentaje; un poco más del 70%. Eso hubiese sido excelente, en todo el resto del País, pero no fue así. En algunos Estados apenas sobrepasó el 40%. En Cajeme, Sonora, se abstuvieron de votar casi el 60% de los empadronados. El abstencionismo persiste, en una sociedad carente de valores cívicos dejando, como siempre, la decisión a una minoría de votantes. Los principales partidos le apostaron al voto “duro” y a los pocos de los partidos rémoras, pulverizando el voto que favoreció a quien ya se sabe. 

Por cierto, los políticos y sus partidos se niegan, TODOS, a las segundas vueltas electorales, donde los candidatos vencedores deberían tener el 51% más uno, de los votos de acuerdo al padrón electoral. Sueño guajiro, pero los sueños, sueños son en una sociedad aletargadamente irresponsable. 

Los triunfos de MoReNa fueron en las gubernaturas (12 de 15) y en los congresos estatales y principalmente en el federal, obteniendo una mayoría de escaños en la cámara de diputados, pero sin obtener a nivel Federal una mayoría calificada. Triunfos irrefutables, con la ayuda o no de sus partidos satélites, principalmente del Partido Verde Ecologista, que se ha convertido en el mercenario sexenal con el mejor postor. Por cierto, el PVE va a $valorar$ el apoyo al Presidente para que obtenga, como sucedió anteriormente en lo que va del sexenio, la mayoría calificada. No solo el verde se está lamiendo sus colmillos cantando “Vende caro tu amor aventurero”, algunos también. 

Hace año y medio en Baja California Norte, diputados “ahora ex panistas” hicieron lo mismo. Quizás no vendieron caro su amor … lo ofertaron. “Chingado no hay ética política” ¿sabrán el concepto? Ética y política no caminan de la mano.

El Sr. Presidente externó: que lograría la Mayoría Calificada en el Cámara de Diputados, “concertando” para obtener 15 diputados y así lograr sus objetivos. Dijo primero, con los del PRI, haciendo una de sus reiteradas pausas agregó, y con otros partidos también. ¿Quién más que él, conociendo la esencia de nuestros “ilustres políticos y de sus férreas convicciones”, sabe que es factible su propósito con los diputados del PRI? Aunque al Verde ya lo tiene en la “buchaca de su mesa de billar palaciega”. Puede que también “doble las férreas convicciones” de otros políticos, no afines a él.

Desde el pulpito mañanero les dijo “sutilmente” a los políticos PRIistas y a otros, de esos que llevan en su ADN al PRIista interno y que están esparcidos en todos los Partidos (menos en el PAN …TAMBIEN dijo el borrachito); les recordó “veladamente” su génesis, su comienzo: “Sepan que son del PRI y al PRI (MOR) volverán”. “venid a la nueva Mor- ada, del señor”. Amen…yo nomás digo…dijo Catón. 

En algunos Estados, pero principalmente en Sonora y toda la franja del Pacífico ¿por qué fracasó la alianza PRIPANPRD?

1.- El apoyo a MoReNa de los tránsfugas de antes y de ahora de los PRIANPRDISTAS. De los que se fueron en las desbandadas del 2015 y del 2018 (en el 2014 fecha de la fundación del movimiento López-obradorismo, fagocitó casi completo al PRDismo). Entre el 2018 y 2021 hubo otra desbandada de “honorables panistas”, la mayoría cercanos al ex gobernador Padrés, quizás recibiendo línea, sin pudor y fueron a dar … a MoReNa. Se puede hacer un largo listados de estos chapulines; “Power Hunter”. La posibilidad de que hubo operadores a favor de MoReNa por gente cercana a Manlio y a la Gobernadora, permea en ambiente ¿Por qué? Se lo dejo a su percepción de las cosas y lo sucedido en el transcurso de estos dos años que lleva el gobierno Federal y Estatal. ¡A poco!

2.- Fue evidente la baja participación ciudadana, la peor en muchos años, solo el 41 %. Por ejemplo, en Cajeme, desde 1990 al 2015, el ejercicio del voto, en esos periodos electorales los promedios de las votaciones fueron: entre 47 % como mínimo a casi 70% como máximo (datos históricos completos los tiene el Lic. Raúl Alemán Tavizón).  En todo el Estado, en esta elección hubo un 58% de abstencionismo; lo que refleja la irresponsabilidad de una sociedad con escasa cultura cívica.

3.- La Inseguridad. La criminalidad se volvió más agresiva en los meses y días anteriores al 6 junio. En el País 96 políticos asesinados - entre ellos algunos candidatos- de septiembre del 2020 hasta antes de las elecciones del 2021. Entre estos, el asesinato del Lic. Abel Murrieta, en Cajeme. Estos actos atemorizaron a una gran parte de la ciudadanía, por lo que no acudió a votar ¿Este incremento de la inseguridad fue a propósito, a quien favoreció?

El abstencionismo que anteriormente favorecía al PRI hegemónico, hoy favoreció a MoReNa; la inseguridad lo incentivó, entre otros aspectos importantes, como la falta de credibilidad en los partidos y en los políticos. Estos con sus discursos auto “heroificantes” que ni ellos se la creen, menos la ciudadanía. A menos que sean de su círculo de fans. 

En México todavía sufrimos de una imperfecta democracia, manchada por la coacción, por el denigrante acarreo, disfrazado en programas sociales, y lo peor, por una incultura cívica. Ojalá el multipartidismo ramplón se termine u optaremos por votar por figuras ciudadanas sin partido, como el caso de Cucurpe, Sonora. O como en Cherán, Michoacán, pueblo sin criminales y libre de políticos. Ta caón. Perdón, qué difícil.

Así las cosas ¿en el caos, cuándo llegará el orden?

raulhcampag@hotmail.com  

@RaulHectorCamp1

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.