• Banner
  • Banner
Domingo 20 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Cultureros: ojo al bloque de gobernadores

Carlos MONCADA OCHOA
Jueves 08 de Julio de 2021
 

Al finalizar la Revolución se usaban mucho los bloques de diputados y de senadores, y luego los bloques de gobernadores. Aunque todos presumían de ser revolucionarios, había tendencias diversas en la comunidad política, y cada una procuraba influir en la toma de decisiones del Poder Ejecutivo y llevar agua a su molino, para decirlo de manera gráfica, mediante leyes y acuerdos convenientes.

El que ya están llamando bloque de gobernadores, aunque está apenas en formación, el que integran nuestro gobernador electo y sus colegas de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur y Baja California, no tiene finalidades políticas sino económicas. El doctor Alfonso Durazo y demás mandatarios vecinos consideran que el Mar de Cortés es una enorme fuente de riquezas naturales que no se han explotado aún de manera suficiente y se proponen hacerlo. Además, compartirán responsabilidades para garantizar la seguridad de la región.

A mi se me ocurre que ya que están en eso, a la explotación de riquezas naturales podrían agregar la explotación de talentos humanos. Me explicaré.

No hace mucho tiempo funcionó en estas entidades federativas el Circuito Artístico del Noroeste, que consistía en hacer circular en las principales ciudades de cada estado (no estaba incluido Nayarit), escritores, libros, exposiciones plásticas, grupos de teatro y danza, corto y largometrajes, historiadores, intérpretes de música y canto, orquestas. Era una buena fuente de trabajo, y para los habitantes de la región, de diversión y enseñanza.

Con ajustes y mejoras puede aprovecharse el acercamiento de los gobernadores para restablecer el intercambio cultural. Los líderes de la cultura en Sonora, los que le entienden a la grilla, harían bien en procurar que se agregue esta inquietud a las que el bloque dio a conocer. Todos lo agradeceríamos.

 

LA MEJOR RAZÓN PARA VOTAR EL 1º.

Son numerosos los argumentos que enarbolan los que se oponen a la consulta popular a fin de determinar si los expresidentes Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña se sujetan a investigación.

También son numerosos los argumentos de quienes aconsejan a los ciudadanos ir a participar en la consulta.

El argumento de los “contra” que ellos consideran el más fuerte, a mí me parece débil. Que costará mucho la consulta, dicen. Por un lado, ya está aprobado el presupuesto, y por otro, si se quiere atesorar el dinero, dejemos que los reos que purgan sentencia en las prisiones salgan en libertad porque se gasta mucho en su manutención y dejemos morir a los enfermos que requieren medicamentos costosos.

El argumento fuerte de quienes aceptamos la consulta es que enseñará a los ciudadanos su poder de decisión que no han desarrollado, la convicción de que es posible someter a investigación, y a sanción en su caso, a quienes robaron sin moderación y con impunidad la riqueza pública que se les había confiado.

Iremos examinando otros aspectos pero anote usted la fecha y téngala a la vista: el primero de agosto.

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.