ESTE VIERNES 13 le abrirán las puertas del palacio de Bellas Artes al escritor Ernesto García Núñez, quien arribará con algunos ejemplares de su novela “La tragedia de la invasión” para presentarla formalmente a nivel nacional. Lo acompañarán para hacer los comentarios de estilo Eduardo Limón y César Gándara, conocidos y apreciados por quienes aman la literatura. En este espacio formulamos ya un juico sobre esta novela pero lo repetiremos en síntesis, no faltaba más.
El tema es el arribo de Hernán Cortés y sus huestes a suelo americano (antes de que fuera americano), las maniobras psicológicas de que se valieron para que los creyeran dioses y la crueldad insólita con que varios capitanes impusieron su ley. El encuentro de los dos mundos se halla estupendamente descrito en las personas del soldado Gonzalo Guerrero y el sacerdote Jerónimo de Aguilar, pioneros de los aventureros llegados a Cuba, y sobrevivientes de los encarnizados choques contra los naturales; fueron tratados como seres humanos por los supuestamente salvajes del nuevo Continente.
La novela es un producto más de la Editorial Sonora Queherida, que se anotado varios éxitos literarios reconocidos por el público lector. Ofrece el desarrollo de los acontecimientos ajustándose a la verdad histórica, pero es mérito destacable del autor que dé vida y personalidad a los protagonistas indígenas, que en la versión de los cronistas oficiales se presentan desdibujados, sin base que explique sus pensamientos y sus actos. El ya veterano novelista sonorense va a la Ciudad de México por invitación de la Coordinación Nacional de Literatura, en el marco de los festejos por la fundación de Tenochtitlan. A las 18 horas, tiempo de la capital, podrá presenciarse aquí el evento.
SE AMPLIÓ EL PLAZO para inscribirse en el Programa de Actualización de Profesionales del Arte (PROA) Visuales 2021, informó la activa y guapa Alina Arteche, coordinadora de ese programa que va en su tercera edición (si me equivoco, irá en la cuarta).
DE CINCO DE JULIO a cinco de agosto cubrió la exhibición de cortometrajes sonorenses, a través de la página del Instituto Sonorense de Cultura. Nuestros cineastas demostraron que alcanzaron ya la madurez profesional. ¡Que se repita!
DENTRO DE CINCO lunes, sin contar éste, el de hoy, habrá en Sonora nuevo gobernador y posiblemente nuevo director o directora general del Instituto Sonorense de Cultura. Consideramos que las últimas actividades de la actual administración serán el festival Foto Sonora (o por su nombre original, que es mi predilecto, Foto Septiembre) y la premiación a los ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2021. Estamos listos para aplaudir.
carlosomoncada@gmail.com