• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Panem et circenses. La Consulta popular

Raúl Héctor Campa García
Domingo 01 de Agosto de 2021
 

Desde hace tiempo este pueblo ha perdido el interés por la Política, ahora desea con avidez dos cosas: Pan y circo.

Juvenal (poeta romano.- final del siglo I – inicio del Siglo II).

 

La frase muy utilizada en el argot político, de que al pueblo hay que darle “pan y circo”, se debe a la autoría del poeta romano que incursionó en el género satírico: Juvenal.

(La sátira es un género poético que puede expresar indignación hacía algo o alguien, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco).

Con esta frase, Juvenal “intentaba describir una cínica modalidad de ciertos emperadores de su época. La misma incluía el obsequio de trigo y entradas para el circo, con la solapada intención de mantener a los ciudadanos alejados del mundo político”. Más que intentar, legó ésta frase a la posteridad, con que la ciudadanía se refiere al actuar de los políticos de todos los tiempos, que suelen contentar tan fácilmente al pueblo, con actos superficiales, pero disfrazados de “acciones heroicas”, en lugar de hacer efectivas, sin miramientos ni distingos las leyes. Ningún gobierno se ha salvado de esta frase que encierran estas “acrobacias” distractoras para el pueblo y se olvide de los problemas torales que aquejan al País; sobre todo en lo que atañe a la Salud, Inseguridad, Educación, etc.

El actual régimen no ha sido la excepción de estas lides circenses, para que el pueblo se olvide- de momento- de otros tantos problemas del país, que se deberían de resolver con talento e interés general, donde la participación ciudadana es importante, sin que se le polarice con la saña con que el Presidente de México propicia cada mañanera desde su púlpito palaciego; Palacio Real que envidarían los emperadores romanos o la realeza británica entre otros.

La casa presidencial construida por unos de sus ídolos políticos, que tanto admira el Presidente: El general Don Lázaro Cárdenas del Rio; los Pinos. Casa que no le gustó a AMLO para hospedarse los 6 años de su gobierno que por mandato Constitucional, que irrevocablemente le otorgaron 30 millones de mexicanos (de los más de 90 millones con derecho a votar). Quizás a AMLO le hubiese gustado vivir en el Castillo de Chapultepec, antigua residencia de los gobernantes en turno del País, de donde más alto visualizaría al País. El general Cárdenas lo convirtió en Museo Nacional de Historia (que tanto le gusta y presume El Presidente actual; la historia… y su actual residencia palaciega… también).

Pero “a falta de pan, semitas y un poco de circo”, dicen en mi pueblo.

La carpa cirquera de la consulta popular, está armada desde la campaña electoral del Presidente, y para muchos ciudadanos tiene ese tinte electorero continuo operado por el mismo; consulta semejante a las asambleas populares inquisitorias, con tintes francos de linchamiento selectivo; como en algunos países latinoamericanos con gobiernos totalitarios, donde se heredan el poder, despreciando la democracia que tanto presumen y el Estado de Derecho que rigen a muchos países. Ejemplo: Cuba (Fidel, le heredó el poder a su Hermano Raúl, y este a Díaz Canel), en Colombia, Chávez, al (in)Maduro.

Los pros y contra de la consulta que se llevará acabo el día de mañana (1 de agosto 2021), con diferentes argumentos, han llenado las redes sociales y medios de comunicación, cada quien exponiendo sus respetables (a veces) puntos de vista, sus válidas percepciones, pero que también se ha caído, de ambas partes, en agresiones y “fúricos” fanatismos entre “chairos o neo chairos contra conservadores fifís”. Que por cierto, hay “colados” en ambos bandos. Por el lado del actual régimen algunos pseudo-social-comunistas que se dan vidas de burgueses (de apellidos rimbombantes fifís, con grandes mansiones y carros de marcas de alto costos) y otros quizás “neo fifís” o igualados, aspiracionistas, soñadores con una vida dignamente armónica, sin importarles tanto circo grillero..

La consulta “consumatum est”. El principal promotor de la misma, el Presidente, lo expresó, no va a Votar. Anda ocupado en su gira de “supervisión de obras”. Una de ellas la carretera que comunicará a dos Municipios “chutameros”:

Badiraguato, Sinaloa y Guadalupe y Calvo, Chihuahua (donde en 1976 realicé mi servicio social, como médico pasante).

Dos emporios de siembra de marihuana y amapola.

Por cierto Badiraguato, en vocablo caita- purépecha, significa agua, rio, huata o huato, cerro. ¡Que coincidencia, huato! Badiraguato es cuna de notables personajes del narcotráfico del País y algunos formadores de los cárteles en pugna. Varios tienen, como sucede en los pueblos pequeños, nexos familiares entre ellos y cómo “en toda familia, surgen las pugnas”.

Como el Fentanilo (fentanyl), producto químico utilizado en medicina, sobre todos en procedimiento anestésicos para algunas cirugías, y otras sustancias (como el crack) que envenenan, principalmente a los jóvenes; están compitiendo el MERCADO con la amapola (de donde se extrae la heroína) y con la marihuana. Y estos dos cultivos (decían los ejidatarios), era más redituables, que sembrar maíz o frijol. ¿Quizás con la legalización de la estas dos sustancias, el Presidente, iría a incentivar los cultivos y olvidarse de la frívola consulta de mañana?

Que lo averigüe la Secretaría de Seguridad nacional. Por lo pronto mañana es domingo, diré una oración por mi País. Es domingo: “A comer y a misa, una vez se avisa”. La insistente consulta, insulta.

 

raulhcampag@hotmail.com 

@raulHectorCamp1

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.