• Banner
  • Banner
Martes 8 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

¡Alto a los robos de cultura sonorense!

Carlos MONCADA OCHOA
Lunes 20 de Septiembre de 2021
 

Tal vez no ha terminado de ordenar su mesa de trabajo la nueva directora general y ya le hago más pesada la carga con una petición: que tome las medidas pertinentes para que no pasen a manos ajenas las muestras de cultura sonorense que deberían integrar un patrimonio para todos, los que ahora vivimos y los que vendrán en el futuro.

Se habla mucho de proteger el patrimonio de Sonora, hay una ley vigente al respecto. Pero tengo la impresión de que el patrimonio artístico que se crea día tras día a la sombra del ISC es el menos protegido. Y paso a ilustrar esa afirmación con ejemplos.

En el libro “Inventario de artes visuales” que contiene el acervo de pinturas del Gobierno del Estado, hasta marzo de 2016, se enlistan tres obras del general Ignacio Beteta, gran acuarelista, pintadas en diferentes lugares del estado. Se hallan en la Casa de la Cultura. Sin embargo, en la Memoria “Siembra y cosecha” publicada en el mismo ISC en 1997, los cuadros enlistados eran 17. ¿Dónde están las otras 14 acuarelas restantes? ¿Desaparecieron solas o con ayuda? Fue buena la intención de documentar ese acervo, aunque con deficiencias. Al pie de las fotos de las tres acuarelas sobrevivientes se dice que se ignora cómo se adquirieron; lo ignora el que investigó, pero lo sabemos muchos: el general las obsequió al Gobierno del Estado a fines de los años ochenta, antes de regresar a México.

La actriz Paquita Esquer dio forma, mediante formidable esfuerzo, al Centro de Documentación de las Artes Escénicas en el que logró reunir 48 videos de danza, 29 videos de teatro, 88 libros sobre teatro, 24 libros sobre teatro, 500 programas de mano de danza y teatro, 300 carteles de danza y teatro, 490 libreros y 95 carpetas informativas sobre grupos de danza contemporánea estatales, nacionales y del extranjero.

Un día del sexenio 1997-2003 llovió intensamente y se inundó el espacio del edificio del ISC en donde se guardaba ese tesoro. Prácticamente todo fue destruido y en parte desapareció hurtado por malvados que se llevaron a secar piezas mojadas y se quedaron con ellas. A Paquita le notificaron el desastre cuando fue a buscar algunos de sus libros afectados por la inundación. Esto fue un crimen y al mismo tiempo una estupidez.

Me propongo entregar a la Directora General copia del valioso donativo que hizo el pintor Roberto Parodi consistente en libros de arte y revistas que se mantuvieron en aparadores con llave, aunque se prestaban previa autorización y que un director dispuso que se agregaran al acervo de la Casa de la Cultura. Hay que ver si está completo. Igualmente, una copia de la carta del 13 de octubre de 1997, con la que entregué 50 fotografías del Cananea antiguo, 24 fotografías de las etnias sonorenses de Alejandra Platt, 15 caricaturas de personajes sonorenses del

dibujante David Carrillo y otros tesoros, y una copia en la que se enumeran los 20 documentos puestos a disposición del Instituto el 23 de septiembre de 2003.

No es tarea de hoy para mañana. Es necesaria una investigación larga y cuidadosa. Ojalá pudieran recuperarse bienes perdidos o robados. Pero lo más importante es levantar diques de seguridad para que el patrimoonio se conserve.

carlosomoncada@gmail.com

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.