• Banner
  • Banner
Domingo 6 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Cuauhtémoc Cárdenas, el más centrado

Carlos MONCADA OCHOA
Martes 28 de Septiembre de 2021
 

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano asistió ayer a la firma del acuerdo con el que se formaliza el Plan de Justicia para los Yaquis, por el presidente AMLO y las autoridades tradicionales de la tribu, y comenzó con la entrega de poco más de dos mil hectáreas de terrenos para siembra. Estas entregas continuarán hasta completar veinte mil hectáreas.

Teníamos la impresión de que se habían distanciado el Presidente y Cuauhtémoc; éste no se había privado de formular una o dos críticas contra las posiciones del primero. Es bueno verlos juntos. Pero, aparte de un reconocimiento del hijo del general Cárdenas hacia López Obrador por poner en marcha el “plan de justicia”, de manera firme y gentil señaló que el acueducto Independencia constituye un obstáculo para que se alcance a regar la superficie cultivable en el sur. Y más con el agregado de las tierras que pasan a la tribu.

Fue el orador más centrado en el problema, que fue denunciado por todos los organismos agrícolas del sur como bienvenida para el Presidente, pues los que hablaron por la parte oficial fueron confusos, y tal vez mañosamente confusos, al explicar lo inexplicable: que el distrito de riego que manejarán los yaquis cuenta con riego asegurado.

Por más redistribuciones que del caudal se planeen, el volumen del agua disponible no aumenta, sigue siendo la misma cantidad de metros cúbicos. Y hay que recordar que las lluvias que cayeron en parte de agosto y parte de septiembre no llenaron el vaso de las presas, aunque nos salvaron de una sequía que comenzaba a matar ganado.

La solución es eliminar el maldito acueducto de Padrés y buscar otras soluciones a la falta de agua de Hermosillo. ¿Cuáles? Que las propongan los técnicos que cobran mensualmente en la nómina.

 

HAGAMOS NUESTRA PARTE

¡Híjole, está dura la cuestión económica para las autoridades estatales y municipales. Los que fueron no sólo no atinaron a apuntalar la economía sino que en lugar de una lana siquiera modesta, lo que dejaron a sus sucesores son deudas por pagar.

No hay que dejarlas solas (a las autoridades) con el paquete. Hagamos los ciudadanos la parte que nos corresponde, por ejemplo, el pago oportuno y completo del impuesto predial, que para los municipios es oxígeno puro; si incurrimos en una infracción de tránsito, vayamos a pagarla de inmediato (con la ventaja de que rebajan el 50% si se cubre en las 24 horas siguientes). Que limpien los dueños de solares sin construcción los terrenos igual que las casas desocupadas. Que vigilen los padres de familia la seguridad de las escuelas, en fin, que cada quién cumpla sus obligaciones por modestas que sean. Será menos difícil salir del atolladero.

carlosomoncada@gmail.com.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.