Aunque ningún médico haya extendido el certificado de defunción, los hechos dejan asentado sin lugar a dudas que la alianza PRI-AN, que tantos sacrificios implicó para priistas y panistas (los que tuvieron que soportarse recíprocamente), dejó de existir. El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, indicó expresamente que le entra a la chamba no en nombre de un partido o de una alianza, sino porque, etc, etc.
Aprovecha la ventaja de que tampoco al gobernador Durazo le gusta que se atraviesen siglas partidistas en la ejecución de sus programas, pues si el esfuerzo es de todos, de todos ha de ser el beneficio y el orgullo de realizarlos.
Un signo adicional de que mandará la unidad lo da la procedencia política de sus colaboradores (de Astiazarán), en buen número integrado, detalle curioso, por ex diputados como, para comenzar, Florencio Díaz Armenta, panista, en la Secretaría del Ayuntamiento, María Dolores Montaño, Madeleine Bonnafoux, Luis Ernesto Nieves, Flor Ayala y otros.
Los antecedentes de estos políticos garantizan que trabajarán con eficacia, pero por esos mismos antecedentes hay que vigilarlos porque a la hora en que se abran los procesos electorales se les reactivará el gusto por grillar.
Un párrafo aparte para la titular del Instituto Municipal de Cultura y Arte, IMCA, la licenciada Marianna González, que como coordinadora de Artes se condujo en el ISC con eficacia y discreción. Apuesto a quien esté listo para perder que hará un papel espléndido.
DOS EJES PARA HERMOSILLO
A propósito de la toma de posesión del nuevo Ayuntamiento de Hermosillo, es envidiable que haya comenzado la marcha con el pie apropiado como lo enseña el hecho de que el gobernador prometió construir en la ciudad dos largos ejes con pavimento hidráulico (o sea, duraderos para casi toda la vida).
No se le vaya a ocurrir a los presidentes de otros municipios creer que pueden pedir obras similares, o de otra índole, al gobierno del Estado. En rigor, cada ayuntamiento debe rascarse con sus propias uñas, si bien el Artículo 115 de la Constitución General les reconoce la exclusividad de ciertos derechos, por ejemplo, el de manejar el servicio de agua, la limpieza, el alumbrado público y algunos más.
Pero Hermosillo, además de ser la cabecera del municipio, es la sede de los tres poderes y está bien que éstos, comenzando por el Ejecutivo, contribuyan a darle una presentación digna, y si se puede, bella. De modo que, envidias, ¡out!
Carlosomoncada@gmail.com.