• Banner
  • Banner
Viernes 18 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

LUNES CULTURAL: ¿Dirán hoy el nombre del director del ISC?

Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 05 de Septiembre de 2021
 

SE PORTÓ BIEN LA lluvia la noche del viernes, pues sólo arrojó unas gotas menudas en la Plaza Zaragoza, lo que contribuyó a refrescar el ambiente y hacer más grata la charla del escritor Carlos Mal. Presentó en El Estanquillo de las Letras su libro de ensayos “Pianos en llamas”, premiado en el Concurso del Libro Sonorense 2019. En gran medida es una obra de juventud, dijo el egresado de Letras de la Universidad de Sonora, quien recordó los tiempos en que con otros jóvenes literatos, Hugo Medina entre ellos, luchaban contra el regionalismo en la literatura que inevitablemente hemos de llamar, perdonando la redundancia, “regional”.

LOS TEMAS SE FUERON entrelazando, desde el motivo (uno de los motivos, diría este columnista) de que se use el pelo largo, como los habitantes primigenios del país, o que prefieran en los hogares modernos el corto, como deben haberlo impuesto los militares, porque evoca la raza blanca. (El calorón de Sonora es otro motivo para preferir el corto). El libro de ensayos ofrece la característica de que algunos no son propiamente ensayos. Uno en el que despotrica el autor contra “Mi lucha” de Hitler parece originarse no propiamente en el texto sino en la antipatía o rechazo del propio dictador nazi. A la hora de las preguntas, algunas profundas e interesantes, uno de los asistentes no pudo o no quiso privarse del gusto de preguntar a Carlos por qué llevaba las uñas cuidadosamente pintadas de negro. Lo que ya es costumbre para él viene de tiempo atrás.

LOS ANFITRIONES DE El Estanquillo obsequiaron al público el ejemplar número 21 de los folletos con que el Colectivo Cultural Sonora Queherida A. C. da a conocer a los escritores sonorenses. Este contiene dos prosas de la hermosa cajemense Mara Romero, que también escribe poesía. En mi opinión, su obra más admirable es la tarea de enseñanza y amor a la literatura que desarrolla desde hace años en los centros de readaptación femeniles. No sólo ha localizado y cultivado vocaciones también ha publicado antologías de poesía, de cuentos, de crónicas, de autobiografías. Me atrevo a afirmar que ha contribuido a reconciliar a muchas de esas mujeres con el mundo. Estos folletos son gratuitos; si usted pasa por el Estanquillo cualquier fin de semana, pídalos sin timidez.

DE ACUERDO CON LO QUE anunció hace varios días el gobernador electo, hoy día 6 dará a conocer los nombres de los caballeros y las damas que formarán parte de su gabinete. El que interesa de manera particular a esta columna es el del director o directora del Instituto Sonorense de Cultura, a quien le espera dura chamba. No será fácil sembrar en el desierto de frustraciones que dejarán los que están a punto de irse, ediciones de libros que quedaron a deber, el Centro Cinematográfico sin terminar, salas de exposiciones cerradas, los signos del fracaso por doquier. Aunque el gobernador electo permanece en casa porque combate síntomas leves del Covid, en el video en que explicó su estado de salud a la gente para que no se alarme sin motivo, aseguró que cumplirá con lo de la lista mediante una plataforma digital. En tal virtud, estaremos en posición de hacer un comentario mañana sobre antecedentes y características de la persona seleccionada.

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.