ESTE JUEVES POR LA mañana será inaugurado el V Festival Granos de Trigo, de Pueblo Yaqui, que continuará el viernes y el sábado. Es buena oportunidad para que los profesores de literatura lleven a sus alumnos a que se pongan al corriente en lo que se produce en Sonora sobre Poesía, Cuento, Novela y otros géneros literarios. Se hará un homenaje al escritor Ignacio Mondaca, fallecido en fecha reciente, ante la presencia de su familia, y un reconocimiento a la escritora Magda Irma Palomares, compañera del periodista y promotor cultural Ramón Íñiguez Franco, que se fue también de este planeta a un mundo mejor. Invitación general de Gloria del Yaqui para quien desee asistir.
POR EL ESTANQUIELLO de las Letras siguen desfilando los autores y sus obras. El sábado fue presentada, bajo la batuta organizacional de Alba Brenda Méndez, la revista Yuku Jeka, de Ciudad Obregón, que con la tenacidad y el gusto por la cultura de Irma Arana, y el apoyo de Sergio Anaya, llegó al número cien. Vi, o pretendí ver, porque el audio falló por largos momentos, cómo los enviados cajemenses cumplían su misión. Esta revista, fundada en los años noventa del Siglo anterior, que no sólo difunde la producción literaria sino también la plástica, es de periodicidad trimestral y ha sufrido retrasos razonables, sobre todo, en los sexenios de Padrés y de Claudia Pavlovich. No es un negocio lo que se hace con ella, sino una misión cultural y necesita el apoyo, que por lo demás es modesto, del gobierno. A ver cómo le va a nuestra amiga Irma con la nueva administración.
COMENTARIOS ELOGIOSOS para la talentosa Nubia Jaime Donjuan, que estrenó la suite Tierra con la Orquesta Sinfónica de Sonora bajo la dirección del maestro Héctor Acosta. El concierto fue presencial, en el teatro del COBACH, con las prevenciones sanitarias bien conocidas. Y además, gratuito, aunque para llevar el control de asistencia hay que pasar por la Casa de la Cultura y solicitar boletos a tiempo. Reitero esa recomendación porque habrán de proceder así los interesados en el próximo concierto, el 28 de este mes.
INTERESANTE EL RECUERDO del Cajeme de ayer, en la nota nostálgica de Alejandro Mungarro, difundida en InfoCajeme. Disiento en la observación de que en la esquina de Sinaloa y Guerrero, de Ciudad Obregón, donde estuvieron las oficinas del Telégrafo, estuvo también la Secundaria. Junto al edificio en cuestión hubo una tintorería y enseguida, haciendo esquina con el callejón cuyo nombre no recuerdo, la Secundaria Número 2. Ni modo que se me olvide pues allí cursé el I y II cursos a fines de los años cuarenta, con el director Lázaro Mercado y los profesores Crispín Rivera, Florencio Irineo, María Mendívil y otros.
SE ANIMA LA ATMÓSFERA cultural en Sonora. Habrá Feria del Libro y vendrá con un bonche de volúmenes en plan generoso Paco Ignacio Taibo II, del FCE, y ya circula la convocatoria para que los grupos de artistas y artistas en lo individual
presenten al Instituto Sonorense de Cultura sus proyectos para que los mejores, previa selección, se programen para el Festival Alfonso Ortiz Tirado. Por razones de austeridad y también para proteger la salud de las comunidades, el Festival no tendrá subsedes, es decir, se llimitará al Municipio de Álamos. Hagan planes para ir.
carlosomoncada@gmail.com