En vano los adversarios permanentes de AMLO insisten en que el presupuesto para 2022 se aprobó sin cambiar una sola coma de la iniciativa original. ¿En alguna ley dice que la mayoría de votos es ilegal cuando una iniciativa se aprueba tal como fue presentada? Si fue favorecida con el mayor número de votos, no queda más que aprobarla y publicarla.
El señor Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral, que como sus compañeros, percibe un sueldo más alto que el del Presidente, ardido por el recorte amenaza con no llevar al cabo la consulta popular para la eventual ratificación de AMLO en el Ejecutivo. Pero la lógica y la justicia exigen que se recorte donde hay en exceso, como en la Suprema Corte de Justicia y en el propio INE. Se requieren fondos para mantener las becas, el apoyo a los adultos mayores, a los discapacitados. Es la concreción del lema “Primero los pobres”.
En el Congreso del -Estado, la iniciativa de presupuesto comenzó su trayectoria por la comisión de Hacienda que deberá analizarla y en su caso, dictaminarla. A los diputados se les avisó con tiempo que el proyecto vendría con un recorte de 500 millones de pesos para reforzar las finanzas de la Universidad. Esperaremos a ver qué argumenta la oposición que, de todas maneras, está de antemano vencida por la mayoría morenista. Mientras se disponía la entrega de la iniciativa se comentó que la administración que se fue ´quedó en deuda (para variar) con la Universidad y otras instituciones de educación superior. El gobernador Durazo tendrá que pagar ese incumplimiento.
Al desfile de cinturones apretados se agrega el Ayuntamiento de Hermosillo, aunque en este caso habrá clausura de plazas y recorte de personal, procedimiento que ha de manejarse con tacto y respeto a los afectados porque es siempre un trago amargo quedar sin chamba. Que le sirva ahora al presidente municipal su experiencia política para prevenir inconformidades.
PERDONEN LA CURIOSIDAD
La urgencia de nivelar las finanzas públicas, combinada con la natural curiosidad de un ciudadano preocupado por las necesidades de la comunidad, nos lleva a preguntar si los partidos políticos dueños de inmuebles propios están al corriente en el pago del impuesto predial y de los servicios de agua y drenaje y energía eléctrica.
Hace poco, InfoCajeme publicó la fotografía de las oficias del PRI en Ciudad Obregón, en completo abandono, vandalizada la fachada y, según la información, con una sola empleada que se aferra a su fuente de empleo. ¿Y el edificio del PRI en Hermosillo, que es enorme? ¿Está el partido al corriente de dichos pagos, ahora que ni en el Ejecutivo del Estado ni en el Ayuntamiento, hay autoridad derivada del grupo que les financie sus obligaciones como en los años dorados que se fueron y que quién sabe si alguna vez regresarán?
De allí podría salir una lanita que caería muy bien en época de aguinaldos.
carlosomoncada@gmail.com