• Banner
  • Banner
Viernes 4 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La 4T cierra la pinza en Sonora

Carlos MONCADA OCHOA
Lunes 08 de Novimiebre de 2021
 

Empeñarse en sacar de gobernador a un candidato empapado de la filosofía de la Cuarta Transformación, y lograr el triunfo, no es garantía plena de que el Estado enfilará por el rumbo que encabeza del presidente AMLO. Además del Ejecutivo gobiernan el Poder que aprueba las leyes y el Judicial, que las aplica, y si ésos andan mal, no andará bien el Estado.

A la par que al gobernador, los ciudadanos de Sonora eligieron un número apabullante de diputados morenistas que, habiendo tomado posesión, de inmediato mostraron el firme propósito de reponer el orden jurídico que había sido anulado en la anterior administración. Quedaban colocadas, así, dos columnas de las tres necesarias para impulsar la 4T. La elección del abogado Rafael Acuña Griego como presidente del Supremo Tribunal de Justicia vino a cerrar la pinza, y en un campo de singularísima importancia.

Todavía estaban ahí las pruebas vivientes de la irresponsabilidad (para no decir de la corrupción) de dos gobernadores: el magistrado que introdujo Armando López Nogales sin cumplir el trámite legal de proponerlo antes a la Legislatura, y el que ungió magistrado por sus pistolas el gobernador Padrés, y que llegó al extremo de no presentarse ante la Cámara para otorgar la protesta. ¡Protestó por carta!

El tiempo fue buen aliado de la 4T y los echó fuera a ambos. Pero esta es historia ya, aunque no debemos olvidarla y estar en guardia para que no se repitan tales atrocidades. Queda basura en los rincones que hay que barrer. Y anomalías que, si desaparecen, disminuirán como consecuencia las acciones ilícitas ¿Faltan juzgados o se encuentran mal distribuidos? ¿Requieren capacitación los secretarios y demás personal de apoyo de los jueces, quizás los jueces mismos? ¿Hay todavía influyentismo que coloca de golpe jueces novatos que acaban de terminar la carrera?

Resolver las cuestiones graves y al mismo tiempo las medianas es dura tarea pero está ahora en buenas manos. La experimentada trayectoria y la reconocida rectitud del abogado Acuña Griego llegó a cerrar la pinza.

 

DANIEL ORTEGA: DE REVOLUCIONARIO A DICTADOR

En noviembre de 1979 fui a Centroamérica, enviado por el diario “Unomásuno”, a reportear la situación militar y política de Nicaragua. Los sandinistas habían echado del poder a los Somoza, pero todavía luchaban contra los restos del ejército vencido (los “contras”) en las zonas boscosas de los alrededores. Daniel Ortega, en plena juventud, y su hermano Humberto, llevaban las riendas del poder aunque todavía no se celebraban elecciones. Ellos permitieron que las hubiera aunque conservaron el control del ejército. Esto permitió que se acercaran a Cuba y a la URSS, con la preocupación de los Estados Unidos. A Daniel le tocó la presidencia en 1984, y de nuevo en 2007. Desde entonces ha sido elegido en cada nuevo periodo electoral.

Ahora va a iniciar el quinto, lo que obliga a equipararlo al desaparecido general Somoza. ¿Acaso no hay otros nicaragüenses aptos para gobernar? Los hay, pero no pueden realizar campaña porque Daniel los mantiene en la cárcel. Lamentable situación.

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.