Banner
Jueves 3 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La contracción de la clase media

Ernesto Hernández Norzagaray
Domingo 28 de Novimiebre de 2021
 

“La clase media es el orgullo de la revolución”, fue una expresión muy recurrente durante los gobiernos del llamado nacionalismo revolucionario porque significaba el indicador de éxito de sus gobiernos.

Sin embargo, llegó 1968 y ese orgullo se transformó en un lastre, porque los estudiantes salieron a la calle a reclamar libertades políticas y, entonces, al segmento más educado de la población se le persiguió, encarceló, asesinó.

Esa suerte de “traición” de la clase media a los postulados de la revolución enrareció la atmósfera y provocó un doble movimiento histórico: Por un lado, dio inició a la sangrienta “guerra sucia”, contra quienes habían llegado a la conclusión de que la vía cívica estaba cancelada y decidieron, tomar las armas, para luchar contra el “Estado represor”.

Y el otro movimiento empezó en el Gobierno de Luis Echeverría, quien liberó a quienes habían cometido delitos de “disolución social” y empezó una tibia reforma política destinada a canalizar el descontento de las clases medias radicalizadas hacia la formación de nuevos partidos políticos y, de esa manera, la llamada “apertura democrática” abrió un cauce para las reformas democráticas que empezarían a finales de los años setenta y determinaría nuestra vía democrática.

La clase media desde entonces se convirtió en el pilar de los cambios políticos y factor indispensable, para explicar los procesos de alternancia política, en las siguientes tres décadas hasta llegar a 2018 cuando el lopezobradorismo gana las elecciones y, con ello, la certeza de que la generación del 68 había triunfado y vendrían los cambios largamente esperados entre ellos una mayor democratización y distribución del ingreso que traería un incremento de este segmento social.

Es por eso que cobra relevancia el informe que acaba de presentar el Inegi, bajo el titulo “Cuantificación de la clase media en México, 2010-2020”, que revela lo que ha sucedido con ella y probablemente no deben haber gustado en el primer círculo de Gobierno porque implícitamente pone en entredicho su desempeño distributivo cuando 6.2 millones de mexicanos, que hasta 2018, se encontraban en el estatus de clase media y dejaron de estarlo para bajar a la llamada clase baja -que, ojo, no significa pobre en los términos que define Coneval, sino, es un indicador más ligado a la caída del ingreso per cápita.

O, más claro, en 2018, cuando AMLO llegó al Gobierno, existían 53 millones 472 mil 152 miembros de la clase media y a vuelta de 2020, este segmento de la población se había reducido a 47 millones 201 mil 616 personas, lo que significa que seis millones 270 mil 536 personas habían descendido en la escala social.

Cierto, estamos hablando de los dos primeros años de Gobierno de López Obrador y del año en que estalló la pandemia del COVID-19, que paralizó la actividad económica y con ello vino los cierres de empresas y los despidos de millones de trabajadores o para conservar el empleo, muchos, aceptaron una reducción de sus salarios y prestaciones.

Pero, esa es una parte de la explicación, la otra tiene que ver, con la ausencia de políticas públicas consistentes destinadas a apoyar a las PYMES para mantenerlas a flote cuando son las más demandantes de mano de obra y eso terminó, por dar la puntilla, a quienes hasta el último momento intentaron sobrevivir a la calamidad económica de la COVID-19.

Esto provocó un cambio en el mercado laboral producto de un proceso de concentración en la actividad económica. Aquellas empresas que pudieron sobrevivir ajustándose a las nuevas condiciones del mercado o mejor, a las que les quedaron mayores márgenes de actuación, son las que hoy dominan los mercados. Basta ver el incremento de ventas que tuvieron las grandes empresas internacionales (Sam´s, Wallmart, Cotsco) para dimensionar este proceso de concentración del mercado.

 

Texto completo:

https://www.sinembargo.mx/27-11-2021/4069661

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.