En su gira por los Estados Unidos, la candidata de Claudio X González, Xóchitl Gálvez, se aventó el puntacho de pedirle al titular de la Carabina de Ambrosio, la OEA, pues, -- la que de siempre ha figurado como la principal proxeneta de los gringos, prohijando y apadrinando algunos golpes de Estado como Bolivia y otros países vecinos, por ejemplo – a que mande observadores para que vigilen las próximas elecciones federales en México, porque según la hidalguense , en México se está ante unas posibles elecciones de Estado.
Pero, para decirlo al estilo de doña Balvanera, mi madre, a partir de las múltiples encuestas que invaden las redes sociales que muestran y pronostican una aplanadora debacle para la seño en cuestión, “ hay que oírla, como ver llover”.
O, como dijera el mismo “ ticher” López Dóriga, son tan, pero tan estúpidos que no se han dado cuenta que tal candidatura nació muerta desde sus inicios, y por tanto, no hace falta ninguna elección de estado cuando a tan sólo cuatro meses de la elección, la señora ya perdió de forma anticipada, situación que tiene sin el menor cuidado a los dirigentes de la tal alianza, Alito Moreno, Marko Cortés y El Chucho, Jesús Zangano, sin acento en la primera a.
Para los que apuntan, a la seño Xóchitl—la que ayer se hizo un flaco favor al visitar y posar al lado del auto exiliado ex presidente Felipe Calderón, en Madrid -- le pasó lo que a López Por Pillo, nada más que al revés; la candidatura del ex secretario de hacienda en los tiempos de Echeverría, no tuvo contrincante enfrente, por lo que, su triunfo, se podría anticipar desde el momento mismo en que fue destapado por Echeverría.
PODRIDITOS…Si estos apuntes llegaran al editor en jefe de la revista Propública yo le diría desde estos humildes apuntes que todavía está a tiempo de lavar la afrenta que ellos mismos se infligieron al publicar un “ reportaje” en el que además de la lluvia de estiércol que dejaron caer sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador, carece de todo sustento y que, en vez de haber sido redactado por un señor que tiene en su haber dos premios Pulitzer de periodismo, más bien parece haber sido escrito por un aprendiz de esto que alguien definió como el perro oficio.
Con este y van más de cinco intentonas que realizan los malquerientes de López Obrador para tratar de descarrilar el proyecto de la Cuarta Transformación.
En cuanto al escrito de marras firmado por el señor Tim Golden y en el que dilapiló buena parte del prestigio que conlleva el haber sido ganador de dos premio Pulitzer, no aguanta ni el más somero análisis de cualquier jefe de redacción, por más modesto que fuera el periódico o revista en cualquier parte del mundo, lo que me hizo recordar al mejor redactor de prensa escrita que he conocido y que voy a recordar siempre, como mi gran maestro, por más duro e inflexible que haya sido, don David Guzmán Chávez, fallecido hace ya algunos años y al que le bastaba leer los tres primeros renglones de la nota que le presentábamos para hacer sus caras y mandar la “ información” al bote de la basura.
Y en esas condiciones está más o menos el “ reportaje” del tal Tim Golden. Y por el mismo estiló está la señora Anabel Hernández a la que por cierto, hace apenas unos días, su tocayo de apellido, Julio Hernández, le puso tremenda Zapatería, barriendo y trapeando con la señora, en materia de periodismo y redacción.
Y lo que ocurre es que los tres medios que se “ocuparon” del supuesto lavado de dinero del narco a favor de la campaña de López Obrador en el 2016, cual nado sincronizado, por mera coincidencia, no vaya usted a pensar que por otra cosa, no dan una sola fuente con nombre y apellido que sustente sus dichos.
Aquí un breve ejemplo: :
“ Al respecto el medio señala que el reportaje, que se basó en entrevistas con funcionarios actuales y anteriores y una revisión de documentos gubernamentales, reveló la existencia de una investigación previamente secreta por parte de la DEA sobre donaciones reportadas a la campaña presidencial de López Obrador en 2006 por parte de traficantes que trabajaban con el grupo llamado Cártel de Sinaloa.
"Si bien podría decepcionar a López Obrador, no revelamos las identidades de los funcionarios gubernamentales actuales y anteriores que hablan con nosotros para estas historias",
Recordó que el caso comenzó cuando un abogado mexicano especializado en drogas que trabajaba como informante para la DEA informó en 2010 que había participado en la reunión en la que se negociaron por primera vez las donaciones, dijeron funcionarios. Informó haber entregado la mayor parte de los fondos acordados a un operativo de la campaña de López Obrador de 2006.
Al final, otros tres testigos, incluido Soto, confirmaron el relato del abogado antidrogas a la DEA, dijeron las autoridades. Para reunir más evidencia para un posible caso de corrupción, la DEA hizo que Soto grabara subrepticiamente dos conversaciones con el hombre a quien dijo que le había dado la mayor parte del dinero de los traficantes, Nicolás Mollinedo Bastar, uno de los colaboradores más cercanos de López Obrador.
Los fiscales del Departamento de Justicia revisaron las cintas y las encontraron incriminatorias pero no decisivas, dijeron personas familiarizadas con el caso.
El caso se cerró y, hasta donde sabemos, los investigadores estadounidenses no llevaron a cabo más investigaciones sobre los posibles vínculos de López Obrador o su círculo íntimo con los narcotraficantes, indicó ProPublica.
Los fiscales del Departamento de Justicia revisaron las cintas y las encontraron incriminatorias pero no decisivas, dijeron personas familiarizadas con el caso. Los agentes de la DEA querían seguir adelante con una operación encubierta más elaborada dentro de México, pero los funcionarios del Departamento de Justicia rechazaron ese plan a finales de 2011, en parte por temor a que incluso un procesamiento exitoso fuera visto por los mexicanos como una atroz intromisión estadounidense en su política.
Sobre este reportaje ProPublica reveló que retrasaron su publicación "para atender una solicitud de la DEA de que no mencionemos ninguna fuente gubernamental confidencial".
Uno, cómo se llamó el abogado mexicano que dio pie a la investigación y quienes fueron las personas con las que se reunió?.
Dos: Quiénes fueron esos funcionarios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que dieron por cerrado el caso al no encontrar suficientes elementos de prueba.?
Tres; Quienes son esas personas familiarizadas con el caso? Y en dónde está escrito que la DEA o cualquiera otra organización tenga que decir qué sí o que no información se difunda a través de cualquier medio periodístico.?
Lo dicho.
Otra vez les salió el tiro por la culata.
Igual que en el caso de la llamada casa gris, el supuesto mal manejo de la pandemia, la devastación de la selva en Campeche y Yucatán por efectos del Trena Maya; el aeropuerto Felipe Angeles; las refinerías de Dos bocas y la adquirida en Estados Unidos, la Deer Park; los libros de texto gratuito que según TV Azteca estarían inoculando a los educandos de México con el virus del comunismo. Y así una tras otra.
Ahora sí, déjense ahí y déjense venir.
Sugerencias y comentarios: premiereditores@hotmail.com o al
WhatsApp, 5449972972.