• Banner
  • Banner
Domingo 6 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Una estupidez, llevarse al indio yaqui

Carlos MONCADA OCHOA
Sábado 4 de Enero de 2025
 

Al volver a Sonora después de dos semanas fuera, tomo el bonche de diarios que se amontonaron en mi puerta, y lo primero que leo es una estupidez: que quieren cambiar de sitio al indio yaqui gigante modelado por los Balderrama, dizque para rendirle homenaje en Hermosillo. Eso es una estupidez. El indio está en su tierra, le da la bienvenida a quienes llegan del norte, resalta el orgullo de su raza junto a los de su raza.

Yo creía que la estupidez de cambiar de sitio las estatuas había desaparecido. Y no. En Hermosillo, la estatua de don Miguel Hidalgo, la primera que se plantó en ese municipio, estuvo al principio en el jardincito de su nombre, frente al Colegio de Sonora, se la llevaron varios años a la Plaza 16 de septiembre, y luego la regresaron a la placita. Las estatuas de los generales Ignacio Pesqueira y Jesús García Morales, héroes de la Reforma, han estado siempre en el Palacio de Gobierno pero las han movido tres veces.

La de don Benito Juárez fue inaugurada por el presidente Ruiz Cortines a un costado de la Universidad, donde se halla ahora el capitán de Juan Bautista de Anza (mi escultura predilecta), y la cambiaron al Jardín Juárez donde fue sustituida por otra. Humberto Peraza creó un conjunto escultórico de niños que se instaló afuera del DIF, donde hoy se localiza el hospital Ignacio Chávez; luego se lo llevaron al jardín de la Cruz Roja, después a las afueras de UNACARI donde quedó incompleto el conjunto porque se clavaron la estatua de uno de los niños. La estatua de Kino a caballo fue colocada en el cruce de Periférico y bulevar Kino, la jalaron más al norte, frente al Tec de Monterrey y de golpe y porrazo la ubicaron en las afueras de la catedral. En fin, necesitaría tres columnas para contar todos los cambios sin sentido que ahora pretenden emular en Cajeme.

Si tienen ganas de gastar dinero, compren cobijas para los pobres, leche para los niños desnutridos, o el Tomo II de mi obra “La Saga de la Cultura Sonorense”, donde podrán leer y aprender cómo se ha desarrollado la escultura de Sonora, incluyendo las estupideces cometidas.

carlosomoncada@gmail.com.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.